El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, hizo tal manifestación al recibir hoy en Hanói a una delegación compuesta por representantes de 21 universidades prestigiosas de Estados Unidos que participan en el Programa Internacional de Asociación Académica (IAPP, por sus siglas en inglés) en el país asiático.
Al agradecer a las instituciones estadounidenses de educación superior por visitar Vietnam con motivo del 30 aniversario del establecimiento de los vínculos diplomáticos bilaterales (1995-2025), el dirigente calificó los nexos Hanoi-Washington como un modelo en las relaciones internacionales, al pasar de antiguos enemigos a socios estratégicos integrales.
Después de 30 años, las relaciones bilaterales han alcanzado muchos logros sobresalientes, en las cuales la cooperación en los ámbitos de educación, formación, ciencia, tecnología e innovación se identifica como uno de los pilares importantes, sostuvo.
Actualmente, Vietnam cuenta con alrededor de 30 mil estudiantes en Estados Unidos, ocupando el quinto lugar entre los países con alumnos internacionales en esa nación. Se han desplegado alrededor de 50 programas de capacitación conjuntos entre instituciones de educación superior vietnamitas y estadounidenses, principalmente en el nivel de pregrado y maestría. Después de su formación, muchos graduados trabajan con mucho éxito en agencias y empresas de ambos países.
Por tal motivo, el jefe de Gobierno sugirió que ambas partes se coordinen estrechamente para desarrollar planes de cooperación en formatos diversos, creativos y flexibles, como intercambios de estudiantes y profesores, programas de capacitación e investigación conjuntos. Propuso que Estados Unidos considere ampliar los programas de becas e incentivos de matrícula para estudiantes e investigadores vietnamitas.
Recientemente, grandes corporaciones estadounidenses como Intel, NVIDIA y Apple han venido a estudiar e invertir en la ampliación de sus ecosistemas en Vietnam, subrayó Minh Chinh, y sugirió que las universidades de ambas partes intercambien de manera proactiva para tener programas de asistencia específicos, especialmente en la alta tecnología, inteligencia artificial, industria de semiconductores, biotecnología, salud, agricultura, idiomas extranjeros y formación de recursos humanos de alta calidad.
Consciente de las prioridades de la actual administración estadounidense, Vietnam se esfuerza por mantener el equilibrio comercial entre los dos países y un crecimiento económico sostenible a través de muchas soluciones como reducir impuestos a productos estadounidenses como la madera y bienes agrícolas, aumentar las importaciones de sus aviones, gas natural licuado y artículos de alta tecnología, reveló el premier.
Alentó a los directivos de las escuelas a alzar la voz a favor del reconocimiento de Vietnam como un país con economía de mercado, así como la limitación de las políticas que afectan las relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones.
![]() |
Panorama de la cita (Foto: VNA) |
Manifestó su confianza en la profundización y efectividad de la cooperación en materia de educación y capacitación entre Vietnam y Estados Unidos en el futuro, como contribución al desarrollo de cada país y la Asociación Estratégica Integral bilateral.
Por su parte, el embajador de Washington en Hanói, Marc E. Knapper, y representantes de las casas de altos estudios de ese país elogiaron la estrategia de desarrollo de Vietnam, especialmente en el campo de la educación y la formación.
Reiteraron su compromiso de cooperar y acompañar al país sudesteasiático en la implementación de sus estrategias de desarrollo socioeconómico, especialmente en educación, formación, ciencia, tecnología, innovación y mejora de la calidad de los recursos humanos, a fin de coadyuvar a la profundización de la Asociación Estratégica Integral Vietnam-Estados Unidos.
Al presentar el potencial de cooperación con Vietnam, los representantes de las universidades estadounidenses enfatizaron que IAPP 2025 es una actividad para promover la conexión estratégica con las instituciones educativas vietnamitas.
En el programa IAPP 2025, 21 universidades estadounidenses y 30 vietnamitas intercambian muchos contenidos de interés mutuo, centrándose en la educación STEM, transformación digital, transición verde, tecnología de la información y comunicación, chips semiconductores, inteligencia artificial, automatización, biotecnología, materiales avanzados, energía verde, derecho internacional, agricultura y sostenibilidad, salud, estudios del sudeste asiático y del idioma vietnamita.
Representantes de universidades de los dos países discutieron numerosos contenidos y solicitaron al Gobierno y al Primer Ministro que orienten y apoyen la promoción de la conexión entre los dos sistemas educativos.