Durante el encuentro efectuado la víspera con Salvador Illa, presidente de la región de Cataluña, Duc Phoc propuso impulsar la cooperación entre las localidades de Vietnam y esa región en áreas como turismo, puertos marítimos, industria farmacéutica, petroquímica y alimentaria.
A su vez, tras valorar la estrategia de cooperación económica internacional de la región, especialmente con el Sudeste Asiático, Salvador Illa expresó su deseo de firmar documentos de cooperación, así como de considerar la apertura de una Oficina Comercial y de Inversiones de Cataluña en Vietnam.
Las dos partes acordaron promover la cooperación económica y financiera; facilitar las operaciones e inversiones de las empresas de ambos países; y estudiar la apertura de vuelos directos entre Vietnam y España, especialmente hacia Barcelona, para impulsar el comercio, la inversión, y el turismo.
Asimismo, planificaron coordinar actividades conmemorativas por el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2027, contribuyendo al fortalecimiento de los lazos bilaterales.
El mismo día, el viceprimer ministro pronunció un discurso en el Foro Empresarial Vietnam-España, organizado por el ministerio de Finanzas, la Embajada de Hanói en Madrid y la Asociación Empresarial de la región de Cataluña.
En la cita, los ponentes solicitaron diversas iniciativas para fortalecer la conexión y cooperación entre las empresas de ambos países, aprovechando el potencial de colaboración.
Le Quang Trung, subdirector general de la Corporación Marítima de Vietnam (VIMC), señaló que su empresa se ha planteado importantes objetivos de intercambio con sus socios españoles, incluida la colaboración en la transición verde con el fin de desarrollar puertos inteligentes y verdes en Vietnam; la capitación de recursos humanos de alta calidad mediante el intercambio de expertos, becas y pasantías internacionales; y desarrollo de cadenas de suministro y centros logísticos en Vietnam y España, aprovechando el sistema de conexión ferroviaria, terrestre y fluvial entre esta nación con los otros países miembros de la Unión Europea (UE).
Duong Manh Son, subdirector general del Grupo Nacional de Industria y Energía de Vietnam (Petrovietnam), reiteró la disposición de ampliar la cooperación con las empresas españolas en el ámbito de energías renovables, especialmente en la energía eólica marina.
Adicionalmente, Petrovietnam aspira a colaborar con empresas españolas con experiencia y tecnología avanzada para materializar la estrategia de transición energética verde y desarrollo sostenible de Vietnam, subrayó.
Durante el recurrido, Duc Phoc también visitó el Centro Financiero de Barcelona (BCFE), reconociendo su papel como uno de los principales centros financieros de Europa y del mundo.
Enfatizó que Vietnam considera el desarrollo de un centro financiero como un motor estratégico para promover un crecimiento económico rápido y sostenible.
En junio de 2025, la Asamblea Nacional de Vietnam aprobó la resolución sobre el desarrollo del Centro Financiero Internacional, estableciendo la base jurídica para políticas preferenciales que atraigan instituciones financieras, inversores estratégicos, y el desarrollo de mercados de capitales y nuevos productos financieros en Ciudad Ho Chi Minh y la urbe central de Da Nang, reveló.
El Viceprimer Ministro expresó el deseo de fortalecer la cooperación sustancial con el BCFE, intercambiar experiencias sobre mecanismos operativos, atracción de inversiones, desarrollo de fintech, activos digitales, finanzas verdes y la internacionalización del mercado financiero, con el fin de construir un puente financiero Asia-Europa y promover el flujo de capitales, innovación y transformación digital.
En esta ocasión, el subjefe de Gobierno realizó una visita al puerto de Barcelona, uno de los mayores puertos del Mediterráneo, con un papel económico crucial para la conexión entre Europa, el Norte de África y el Medio Oriente.
Al concluir el programa en España, el viceprimer ministro sostuvo un encuentro con la comunidad vietnamita en esta nación europea, en el cual afirmó el papel de los connacionales en el desarrollo nacional y respondió a las recomendaciones relacionadas con la promoción de la cooperación laboral y la organización de actividades culturales comunitarias.