Este documento marca un hito clave, ya que eleva oficialmente la cooperación energética bilateral al nivel de Alianza Energética. Se trata de un marco integral que busca impulsar la transición energética, reducir emisiones hacia la neutralidad de carbono, mejorar la seguridad energética y fomentar la colaboración empresarial.
Las prioridades compartidas incluyen el desarrollo de energías renovables —como la eólica marina, la solar y el hidrógeno verde—, la digitalización del sistema eléctrico, el aumento de la eficiencia energética, la modernización de la red eléctrica y la descarbonización de sectores de difícil reducción de emisiones.
Ambos países establecerán un comité directivo de alto nivel que se reunirá anualmente, así como un grupo técnico de trabajo. Además, promoverán la capacitación, la investigación y los vínculos empresariales, con el fin de avanzar hacia un desarrollo sostenible.
Durante la reunión posterior a la firma, el viceministro Nguyen Hoang Long y el secretario de Estado Stefan Rouenhoff destacaron el sólido desarrollo de las relaciones comerciales, industriales y energéticas, especialmente en el contexto de la transición verde. Alemania es actualmente el segundo socio comercial de Vietnam en Europa.
En su intervención, Nguyen Hoang Long presentó los objetivos del Plan Energético VIII de Vietnam, que prevé que las energías renovables representen entre el 47 por ciento y el 53 por ciento de la matriz energética para 2030.
Vietnam expresó su deseo de ampliar la cooperación con Alemania en ámbitos como el hidrógeno verde, la formación de recursos humanos y el desarrollo del ecosistema energético, resaltó.
Por su parte, Rouenhoff valoró positivamente el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (UE) en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y reiteró el compromiso de Alemania con su implementación efectiva. También manifestó su apoyo a la pronta conclusión del Acuerdo de Protección de Inversiones entre Vietnam y la UE (APEPI).
Ambas partes coincidieron en la importancia de reforzar la formación de personal cualificado, especialmente en el sector energético, y acordaron celebrar la tercera Reunión del Comité Conjunto Vietnam-Alemania sobre Cooperación Económica en Vietnam a finales de este año.
Esa misma tarde, Nguyen Hoang Long participó en un seminario sobre el respaldo alemán al desarrollo de centros de energía renovable en Vietnam. El evento fue organizado por el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam en colaboración con la Organización Alemana de Cooperación para el Desarrollo, y contó con la presencia de numerosas empresas alemanas con proyectos en Vietnam, como Enertrag, Enercon, RENAC, Neuman & Esser, GEO y WPD.
Durante el seminario, las empresas presentaron los avances de sus proyectos, discutieron planes de cooperación a futuro y plantearon soluciones para superar los desafíos a la hora de invertir en Vietnam.
En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias en Alemania, el viceministro Nguyen Hoang Long subrayó que Vietnam está entrando en la era del ascenso del pueblo, fortaleciendo la cooperación económica y la inversión con socios clave como Alemania y la UE.
La creación de esta Alianza Energética con Alemania abre un nuevo marco de colaboración que facilita la inversión, la transferencia tecnológica y el trabajo conjunto en energías renovables, agregó.
Mientras tanto, el presidente y director ejecutivo del grupo energético alemán GEO, Franz-Josef Claes, anunció que viajará a Vietnam en agosto con la intención de establecer un centro de formación para ingenieros y técnicos del sector de energías renovables, además de transferir tecnología para que el país indochino pueda dominar las técnicas del sector.
Dao Quang Vinh, asesor principal del Grupo GEO, añadió que las empresas alemanas desean llevar tecnología avanzada a Vietnam, pero señalaron la necesidad urgente de contar con recursos humanos altamente cualificados. GEO se ha propuesto liderar la construcción de un centro de formación en energía eólica, que beneficiará tanto a Vietnam como a otros países del Sudeste Asiático, remarcó.