
Del 4 al 8 de julio de 2025, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, asistirá a la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y participará en actividades bilaterales en Brasil, por invitación del presidente Lula da Silva. Se trata de la primera vez que Vietnam asiste a esta magna cita en calidad de socio del grupo.
Fundado en 2006 a nivel de ministros de Relaciones Exteriores y conformado inicialmente por cuatro países (Brasil, Rusia, India y China), el BRICS pretende convertirse en una institución política, económica y financiera global que refleje un equilibrio de poder más justo, equilibrado y representativo.
En su proceso de expansión, el BRICS ha incorporado a Sudáfrica, Egipto, Irán, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. La cooperación entre sus miembros se basa en tres pilares: política y seguridad; economía y finanzas; y cultura e intercambios pueblo a pueblo.
Vietnam ha tomado parte recientemente en diversas actividades en el marco de la Cumbre ampliada del BRICS, por invitación de los países anfitriones.
En 2023, el embajador de Vietnam en Sudáfrica asistió a la Conferencia BRICS África y el Diálogo Ampliado del BRICS (agosto de 2023), así como a la IV Conferencia del Diálogo de Partidos Políticos del BRICS Ampliado (julio de 2023).
Dirigentes de países participantes en la Cumbre Ampliada del BRICS en Kazán, Rusia, el 24 de octubre de 2024. (Foto: XINHUA/VNA)
Dirigentes de países participantes en la Cumbre Ampliada del BRICS en Kazán, Rusia, el 24 de octubre de 2024. (Foto: XINHUA/VNA)
Un año después, en 2024, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la Conferencia Ampliada de Dirigentes del BRICS, en el marco de la Cumbre organizada en octubre en Kazán, a invitación del presidente ruso, Vladímir Putin. La participación del dirigente vietnamita fue bien recibida por los países integrantes y muy apreciada por la comunidad internacional.
En junio pasado, Brasil, en su calidad de presidente del BRICS 2025, anunció que Vietnam se había convertido en el décimo país socio del grupo.
Con el tema "Fortalecimiento de la Cooperación del Sur para una Gobernanza Más Inclusiva y Sostenible", la 17ª Cumbre del BRICS se celebrará del 6 al 7 de julio de 2025 en Río de Janeiro, Brasil, y contará con la participación de dirigentes de los miembros de la agrupación, de sus socios y de representantes de varias naciones y organismos internacionales.
La presidencia brasileña de 2025 se centrará en seis áreas clave: cooperación global en salud, comercio, inversión y finanzas, cambio climático, gobernanza de la inteligencia artificial, estructuras multilaterales de seguridad y paz, y desarrollo institucional del BRICS.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la sesión plenaria de la Reunión de Dirigentes del BRICS, el 24 de octubre de 2024, en Kazán, Rusia. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la sesión plenaria de la Reunión de Dirigentes del BRICS, el 24 de octubre de 2024, en Kazán, Rusia. (Foto: VNA)
Con la asistencia del primer ministro Pham Minh Chinh a la Cumbre ampliada de BRICS 2025, Vietnam sigue demostrando su espíritu positivo, proactivo y responsable en los esfuerzos colectivos globales, y reafirma la importancia que otorga a la promoción de las relaciones con los miembros de BRICS, los países socios y los invitados a esa cita. Desea fortalecer la coordinación en foros multilaterales e impulsar la cooperación en áreas donde los miembros del BRICS tienen fortalezas y en las que Vietnam necesita apoyo, como ciencia y tecnología, innovación, agricultura de alta tecnología, energías renovables, logística y finanzas.
Vietnam valora altamente el papel de los BRICS en el contexto multilateral multidimensional, junto con otros mecanismos multilaterales que contribuyen a intensificar la gobernanza global hacia el equilibrio, la inclusión y la sostenibilidad, a la vez que aprecia el liderazgo de Brasil como presidente del BRICS 2025.
Brasil, como miembro fundador de los BRICS, es la mayor economía de América Latina y la décima a nivel mundial en 2023. Con abundantes recursos naturales, es el segundo mayor productor agrícola del mundo y el tercer mayor exportador de minerales. Ha alcanzado un alto nivel en ciencia y la tecnología en diversos campos de producción e investigación aplicada, y cuenta con una industria aeronáutica, militar, mecánica y manufacturera bastante desarrollada.
El crecimiento económico de Brasil en 2021 y 2023 fue de 4,6 y 2,9 por ciento, respectivamente. En 2023 la fuerza laboral de Brasil era de 108,7 millones de personas y la tasa de desempleo, del 7,8 por ciento. Ese año sus exportaciones rozaron los 339 mil millones de dólares, principalmente gas natural, estaño, zinc, oro, plata, café, soja y productos madereros. Las importaciones se aproximaron a 253 mil millones de dólares e incluyeron maquinaria y medios de transporte, bienes de consumo, materias primas y productos semiacabados, sustancias químicas, petróleo crudo y alimentos.
En política exterior, las prioridades de Brasil son fortalecer los vínculos con los países vecinos, aumentar su influencia en los países de la región del Caribe y su papel y posición en las organizaciones regionales e internacionales; promover el proceso de integración de los países sudamericanos en el marco de la cooperación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), e impulsar la cooperación BRICS.

Vietnam y Brasil establecieron relaciones diplomáticas el 8 de mayo de 1989, un marco de Asociación Integral en mayo de 2007 y lo elevaron a Asociación Estratégica en noviembre de 2024.
Desde 2020, los lazos bilaterales se han fortalecido con numerosas visitas de alto nivel. Durante el viaje del presidente Lula da Silva a Vietnam en marzo de 2025, ambas partes emitieron una Declaración Conjunta y aprobaron el Plan de Acción para implementar la Asociación Estratégica para el período 2025-2030. Estos dos documentos guiarán las relaciones en el futuro.
Brasil es el principal socio comercial de Vietnam en América Latina. El comercio bidireccional en 2024 rozó los ocho mil millones de dólares. Los productos vietnamitas más exportados a este mercado son teléfonos de todo tipo y sus componentes, computadoras, productos electrónicos e insumos, equipos y otras herramientas, medios de transporte y repuestos, así como hierro y acero. Por su parte, el país indochino importa minerales, algodón, piensos para ganado y sus ingredientes, soja, maíz, madera y productos derivados, materias primas para las industrias de confección y textil, y calzado.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Brasil, Lula da Silva. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Brasil, Lula da Silva. (Foto: VNA)
Brasil ha invertido hasta el momento 3,83 millones de dólares en seis proyectos en Vietnam, la mayoría de los cuales están al servicio de los sectores de la manufactura y el procesamiento, las ventas al por mayor y al por menor, y actividades profesionales de ciencia y tecnología.
La participación de Pham Minh Chinh en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y las actividades dirigidas a Brasil se alinean con la política exterior de Hanói, que apuesta por la independencia, autodeterminación, la multilateralización y la diversificación de las relaciones exteriores, y la integración internacional amplia y eficaz.
El viaje de trabajo también reitera la postura consecuente de Vietnam de otorgar una permanente importancia a los nexos con los países latinoamericanos y su afán de consolidarlos, así como para materializar los compromisos y pactos de alto nivel alcanzados con Brasil durante las recientes visitas mutuas.
La bienvenida de Río de Janeiro a Vietnam en esa cita de las economías emergentes y una paralela agenda bilateral también refleja el respeto del propio anfitrión por el creciente papel del Estado sudesteasiático y las relaciones binacionales, así como su deseo de robustecer la cooperación en diversos ámbitos.
A juicio de Nguyen Minh Hang, viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam, a medida que la coyuntura regional y mundial experimente cambios radicales, el periplo del premier Pham Minh Chinh con sus diversas actividades bilaterales y multilaterales seguirá concretando los preponderantes objetivos y tareas estipulados en la Resolución 59 del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, referente a la integración internacional en la nueva situación. Al mismo tiempo, coadyuva a cumplir la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación de las relaciones, así como el lema de ser amigo, socio confiable y miembro responsable de la comunidad internacional.
La vicecanciller resalta que esta es la primera vez que Vietnam se presenta como país socio en una cumbre del BRICS, un mecanismo multilateral entre economías emergentes que va ganando cada vez mayor influencia económica y política. Su nuevo estatus y su participación en la cita reafirman el papel y la disposición de Hanói de aportar a las plataformas multilaterales, sumándose así al intento de dar voz a los países en vías de desarrollo, promover la solidaridad internacional y el multilateralismo inclusivo e integral, y profundizar sus relaciones con los Estados del bloque, todo ello en el marco del derecho internacional.
Escena de la Cumbre del BRICS en Kazán, Rusia, el 23 de octubre de 2024. (Foto: ANI/VNA)
Escena de la Cumbre del BRICS en Kazán, Rusia, el 23 de octubre de 2024. (Foto: ANI/VNA)
Con tales importantes significados, la visita de trabajo del primer ministro es una oportunidad para que Vietnam transmita tres mensajes clave. En primer lugar, es una ocasión para que Vietnam reafirme su compromiso con la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo, así como su determinación y aspiración de desarrollo nacional en la nueva era. La asistencia del premier Pham Minh Chinh a la Cumbre también demuestra la participación activa y proactiva del país indochino en el proceso de impulsar una gobernanza global inclusiva y sostenible, lo que contribuye a elevar la voz de los países en desarrollo a la hora de afrontar los desafíos actuales. Al mismo tiempo, constituye una oportunidad para intercambiar experiencias, perspectivas, visiones y prácticas de desarrollo con el fin de promover la cooperación en áreas que coincidan con las prioridades e intereses de Vietnam.
En segundo lugar, desde una perspectiva bilateral, en un contexto en que la situación mundial y regional experimenta rápidos y complejos cambios, la visita contribuye a reafirmar a Vietnam como “un amigo, un socio confiable” de la comunidad internacional. El viaje del premier vietnamita será un importante puente diplomático para consolidar y fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre Vietnam y Brasil, así como para mejorar la imagen y posición de Vietnam en América Central y del Sur.
Por último, la visita ofrece a Vietnam la oportunidad de diversificar sus relaciones de cooperación económica, comercial y de inversión con regiones de gran potencial, y de atraer recursos internacionales para alcanzar los objetivos de desarrollo nacional en la era de engrandecimiento del país.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con motivo de su visita de Estado a Vietnam, el 28 de marzo de 2025. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con motivo de su visita de Estado a Vietnam, el 28 de marzo de 2025. (Foto: VNA)
BRASIL ES EL MAYOR SOCIO COMERCIAL DE VIETNAM EN AMÉRICA LATINA.
- Nguyen Minh Hang, viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam -
Con respecto a la asociación estratégica entre Vietnam y Brasil, la viceministra Nguyen Minh Hang destacó que Brasil es el mayor socio comercial de Vietnam en América Latina. Ambas partes mantienen múltiples mecanismos de diálogo bilateral, así como intercambios de delegaciones de alto nivel y de otros niveles. La visita brindará a los líderes de ambos países la oportunidad de discutir orientaciones clave para impulsar la cooperación en comercio, inversión y agricultura, así como para implementar de manera efectiva la política de diversificación de mercados, productos y cadenas de suministro en el complejo contexto actual del comercio global.
Fecha de publicación: 4 de julio de 2025
Dirección: Chu Hong Thang - Pham Truong Son
Redacción: Thanh The
Traducción: Trang Ngan - Kim Huong - My Phuong - Hai Anh
Presentación: Nha Nam - Trang Ngan