En el encuentro, se indicaron que el Índice de Satisfacción de los Servicios Administrativos Públicos (SIPAS) y el Índice de Reforma de la Administración Pública (Índice PAR) de 2024 muestran avances notables.
El SIPAS alcanzó un 83,94 por ciento, un 1,28 por ciento más que en 2023, lo que evidencia una mejora significativa en la calidad de los servicios ofrecidos a la población. Provincias como Hai Phong, Thai Nguyen y Hai Duong lideraron el ranking, mientras que Bac Kan y Lang Son registraron los puntajes más bajos.
Estos resultados son fruto del esfuerzo de las administraciones locales por implementar soluciones que eleven la calidad del servicio. La ciudadanía, por su parte, ha respondido con mayor compromiso, apoyo y disposición a ofrecer retroalimentación constructiva, lo que impulsa la construcción de una administración más centrada en las personas.
Por otro lado, el Índice PAR también mostró un avance positivo en 2024, alcanzando un promedio récord de 88,37 por ciento, un 1,39 por ciento superior al del año anterior. Por segundo año consecutivo, las 63 provincias y ciudades de administración central superaron el 80 por ciento, y 53 de ellas mejoraron su desempeño respecto a 2023. Aunque algunas localidades experimentaron ligeras caídas, el proceso de reforma administrativa mantiene una tendencia al alza.
Durante la reunión, los participantes destacaron que, a pesar de un contexto global complejo e impredecible, Vietnam logró resultados destacados en el primer trimestre de 2025 gracias al liderazgo oportuno del Comité Central del Partido, especialmente del Buró Político y el Secretariado, encabezados por el secretario general del PCV, To Lam.
La economía mostró un sólido crecimiento del 6,85 por ciento interanual en el primer trimestre, superando la meta fijada en la Resolución Gubernamental N.º 01/NQ-CP y marcando el ritmo más rápido desde 2020. Esto posiciona a Vietnam entre las economías de mayor crecimiento a nivel mundial.
La macroeconomía se mantuvo estable, con la inflación controlada y los principales equilibrios económicos asegurados. Los ingresos fiscales alcanzaron el 36,7 por ciento del presupuesto anual, el comercio exterior creció un 13,7 por ciento —con un superávit de 3,16 mil millones de dólares— y la ejecución de la inversión pública llegó al 9,53 por ciento del plan establecido.
El sector de la inversión extranjera directa (IED) también brilló, con un registro de casi 11 mil millones de dólares (un 34,7 por ciento más que el año anterior) y un desembolso cercano a los cinco mil millones (un 7,2 por ciento más).
Otros indicadores positivos incluyen un aumento del 3,13 por ciento en el índice de precios al consumidor (IPC) y un incremento del 29,3 por ciento en los ingresos presupuestarios respecto al mismo período de 2024. Diversas organizaciones internacionales han elogiado la gestión del Gobierno y del primer ministro, y proyectan un panorama optimista para el crecimiento económico de Vietnam en los próximos meses.
Además, se ha priorizado la seguridad social y se han impulsado los ámbitos cultural y social. La defensa, la seguridad y la diplomacia también reportaron avances significativos.
Aun así, el Gobierno reconoce que persisten desafíos y dificultades por delante. Durante la conferencia, se instó a los ministerios, agencias y autoridades locales a mantenerse proactivos para superar obstáculos y aprovechar oportunidades, con el objetivo de cumplir las metas de desarrollo económico y social para 2025.