Refuerzan asociación estratégica entre Vietnam y Tailandia

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, y el ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, aplaudieron hoy el desarrollo cada vez más profundo y sustancial de la asociación estratégica reforzada entre ambos países, que se basa en el respeto, la confianza y el beneficio mutuos.
El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, y el ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa. (Foto: Cancillería de Vietnam)
El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, y el ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa. (Foto: Cancillería de Vietnam)

En sus conversaciones, efectuadas en Hanói, Thanh Son dio la bienvenida a la primera visita oficial de Sangiampongsa a Vietnam, la cual se lleva a cabo del 23 al 25 del corriente mes.

Dijo que el viaje tiene un significado importante, pues contribuye a impulsar la cooperación entre los dos países, especialmente entre las dos Cancillerías, a medida que ambas partes se preparan para conmemorar el 50 aniversario de los vínculos diplomáticos en 2026.

A su vez, el funcionario invitado calificó a Vietnam como uno de los principales socios de Tailandia en la región y manifestó la esperanza de continuar fortaleciendo la cooperación entre los dos Ministerios de Relaciones Exteriores.

Las dos partes acordaron coordinarse estrechamente para implementar eficazmente áreas importantes de colaboración, avanzando a llevar las relaciones bilaterales a una nueva altura.

Convinieron en seguir promoviendo los intercambios de delegaciones y los contactos a todos los niveles, materializar efectivamente los mecanismos de cooperación bilateral, a la par de estrechar los lazos entre ambas Cancillerías, considerando la posibilidad de establecer un canal de conexión entre sus unidades especializadas para discutir temas de interés mutuo.

Reiteraron su apoyo al fortalecimiento de la cooperación binacional en materia de defensa y seguridad, así como la prevención y lucha contra los delitos transnacionales y cibernéticos. Reafirmaron su compromiso de no permitir que ningún individuo u organización utilice el territorio de un país para oponerse al otro.

Al discutir los asuntos económico, comercial y de inversión, abogaron por esfuerzos continuos para llevar pronto el comercio bilateral al objetivo de 25 mil millones de dólares. En específico, urgieron a crear condiciones favorables para el comercio de bienes, ampliar el acceso a los mercados de cada país y limitar la aplicación de medidas de defensa comercial, al tiempo que se aumente la colaboración en nuevas áreas como la economía digital, el comercio electrónico y la energía verde.

Concordaron coordinarse para promover los beneficios de la estrategia Tres Conexiones a través de la implementación efectiva de los contenidos de conexión de cadenas de suministro, empresas y localidades, y estrategias de crecimiento sostenible de cada país.

Exhortaron a explotar efectivamente de las rutas de transporte por vía terrestre y fluvial; aumentar el número de vuelos que conectan Vietnam y Tailandia; estudiar medidas para mejorar la cooperación turística; y fomentar los lazos en materia de educación, agricultura, cultura e intercambio pueblo a pueblo.

Thanh Son aprovechó la ocasión para agradecer al Gobierno tailandés por respaldar el establecimiento de una calle vietnamita en la provincia de Udon Thani y pronto otra en Nakhon Phanom. Propuso que ambas partes sigan cooperando para preservar y promover el valor de los sitios de reliquias del Presidente Ho Chi Minh y las pagodas vietnamitas en Tailandia; implementen activamente programas de enseñanza de los idiomas tailandés y vietnamita en cada país; así como alienten la construcción de relaciones de cooperación y hermanamiento entre provincias y ciudades de ambos lados.

En cuanto a la cooperación regional e internacional, ambas partes prometieron seguir coordinándose estrechamente en los mecanismos multilaterales y regionales; trabajar con otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) para consolidar la solidaridad, la unidad y promover el papel central de la agrupación; priorizar la colaboración para el desarrollo subregional en el Sudeste Asiático continental y gestionar y utilizar de forma sostenible los recursos hídricos del río Mekong.

Además, destacaron la importancia de mantener la paz, la estabilidad y la seguridad marítima y aérea en el Mar del Este sobre la base del derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

VNA