Productos “made in Vietnam” para los vietnamitas: una cuestión pendiente

El 2018 se puede considerar como un año especial para la economía nacional gracias al nacimiento de varios productos “made in Vietnam”: el celular Bphone 3 (de la Corporación Tecnológica BKAV); la motoneta eléctrica Klara, el coche VinFast y el teléfono móvil inteligente VinSmart (del Conglomerado Vingroup)... Todos son creaciones de las empresas de primera fila en el país indochino en cuanto al prestigio, potencialidades o capacidad de tecnologías, pero lo que les “gana puntos” parece no tener nada que ver con el estatus de su empresa productora.

Dentro del taller de soldadura de carrocerías de VinFast, con más de mil robots y líneas de producción extremadamente modernas. (Fotografía: Autoexpress.vn)
Dentro del taller de soldadura de carrocerías de VinFast, con más de mil robots y líneas de producción extremadamente modernas. (Fotografía: Autoexpress.vn)

Bphone: el cumplido “romanticismo”

La decisión de invertir en el diseño y producción de Bphone del Presidente de la BKAV, Nguyen Tu Quang, hizo que mucha gente cambiara su ápodo de “Quang el fanfarrón” a “Quang el maniático”.

El empresario se atrevió a elegir un mercado que hasta las marcas muy famosas entonces como Nokia, RIM, Philips y Motorola fracasaron en conquistar. También es donde LG y Sony están luchando por mantener sus cuotas ante la oleada de marcas chinas como Honor, Huawei, u Oppo.

La audacia de Nguyen Tu Quang se refleja de manera más clara en el hecho de que bastantes empresas vietnamitas se habían internado en ese rubro antes de él, pero terminaron marchándose en silencio. Entre ellas se puede mencionar la ambición de la empresa Nhuan Phat por financiar un proyecto de producción de teléfonos móviles, el que poco después de ponerse en marcha la compañía se vio obligada a abandonar.

Pese a ello, el líder de BKAV logró concebir Bphone con su “romanticismo” y también toda su determinación, declarando que “sin saber nada sobre los smartphone” hay que “ponerse a trabajar desde sus raíces”.

Así, durante una década con más de VND 500 mil millones invertidos (equivalentes a unos USD 21 mil 500 millones) se vio el nacimiento de tres versiones de dicho celular. Mientras Bphone 1 y Bphone 2 reflejan el esfuerzo exitoso de la inteligencia de Vietnam desde la etapa de investigación y desarrollo (R&D, por sus siglas en inglés), Bphone 3 deja huella por su armonía entre las dos etapas R&D y CS (servicio de atención al cliente).

Es bastante pronto decir algo sobre el éxito de Bphone, pero ahora ya hay más gente que cree en el romanticismo de Nguyen Tu Quang.

VinFast, VinSmart: productos prácticos de Vietnam

“La calidad y la velocidad, básicamente no tiene nada que ver una con la otra. Lo importante radica en cómo hacer funcionar la relación entre esas dos”, dijo hace dos años el director ejecutivo del conglomerado Vingroup y también el hombre más rico de Vietnam, Pham Nhat Vuong, al entonces Presidente de la Corporación Viettel y actual Ministro de Información y Comunicaciones, Nguyen Manh Hung.

Con la moto eléctrica Klara, el coche VinFast y próximamente el teléfono inteligente VinSmart, Pham está probando la factibilidad de lanzar con presteza un producto de buena cepa. En vez de empezar desde cero, Vingroup se saltó la fase R&D y adquirió la licencia de uso del viejo automóvil de BMW, 5-series, para su modelo. La empresa que provee caja de cambios al grupo vietnamita también invirtió 20,7 millones de dólares en construir una fábrica en Vietnam, cuyo fin de construcción se prevé a finales de este año.

Un 45 por ciento de las autopartes de VinFast y casi el cien por cien de sus líneas de producción provienen de Alemania. Los 200 ingenieros vietnamitas que trabajan sobre el modelo de automóvil poseen diplomas de igual valor a esos de ingenieros automotrices en el país europeo. Lo mismo pasa en caso del celular VinSmart.

Entonces, existen dos maneras de crear un producto “made in Vietnam”. Una llena de viabilidad como lo hace Vingroup: comprar lo disponible, aplicarlo enseguida y evaluar su eficacia. La otra se refleja en Bphone: empezar desde cero. Pero, ¡hay una más!

Y las marcas “auto-falsificadas”

En vez de seguir los pasos de BKAV y Vingroup, varias marcas domésticas hoy en día optan por otro camino, que es más corto y tarda menos en obtener lucro.

En un foro recién realizado en materia de la prevención de bienes de consumo falsificados, el subjefe permanente del Comité Nacional de Dirección para combatir el contrabando, el fraude comercial y la falsificación de productos, Truong Van Ba, informó el resultado de inspección de esta unidad. “Descubrimos que unas empresas de Vietnam fueron al extranjero para pedir la fabricación de sus productos, pero de menor calidad, y luego los transportaron al mercado doméstico”.

Esa noticia, mejor dicho, método de producción que escogen algunos fabricantes, asestó un golpe fatal a la confianza de los consumidores vietnamitas. Por eso, en el acto de lanzamiento de los coches VinFast, el lema “Productos de Vietnam por conquistar a la gente vietnamita” enseguida dejó huella. Ya pasó la época cuando se dirigían a los productos nacionales por patriotismo. Es inaceptable ofrecer productos llamados hechos en Vietnam pero procedentes de otro país, que pasó menos tiempo en la fábrica y son de peor calidad.

Concebir productos capaces de llegar al corazón de los consumidores nacionales y mundiales es una misión difícil pero todavía posible alcanzar si las empresas tienen valentía para llegar hasta el final del camino de brindar los mejores productos a sus clientes.

¡Que dejen que la etiqueta “made in Vietnam” sea un orgullo de la gente y las empresas vietnamitas!

Back to top