Durante la reunión, el Jefe de Estado subrayó que Vietnam siempre considera a Estados Unidos un socio de importancia estratégica y expresó la voluntad de profundizar y hacer más sustancial esta asociación, sobre la base del respeto mutuo a la independencia, la soberanía, la integridad territorial y los regímenes políticos, en aras de la paz, la estabilidad y la prosperidad compartida.
Ambas partes intercambiaron opiniones sobre múltiples ámbitos de cooperación, entre ellos política-diplomacia, economía-comercio-inversión, seguridad-defensa, ciencia y tecnología, educación y cuestiones humanitarias vinculadas a la superación de las secuelas de la guerra.
Luong Cuong propuso mantener un alto nivel de contactos e intercambios de delegaciones para reforzar la confianza mutua y abordar de manera eficaz las preocupaciones de cada parte, en particular el tema de impuesto recíproco.
Asimismo, dio la bienvenida a que empresas estadounidenses amplíen su cooperación e inversiones en sectores estratégicos como la industria de semiconductores y la formación de recursos humanos de alta calidad.

También instó a Washington a avanzar pronto en el reconocimiento de Vietnam como economía de mercado y a excluir al país de la lista de control de exportaciones estratégicas.
Por su parte, Marco Rubio subrayó que la administración del presidente D. Trump considera a Vietnam uno de los socios prioritarios de Estados Unidos en la región.
Señaló que la Asociación Estratégica Integral no solo debe mantenerse, sino también desarrollarse con mayor contenido práctico, dado el gran potencial de cooperación en economía, comercio e inversión, además de los intereses compartidos en la preservación de la paz, la estabilidad y la prosperidad en Asia-Pacífico.
Rubio destacó que cuanto más estrecha sea la cooperación, más oportunidades se abrirán para la relación bilateral, y aseguró que Estados Unidos está dispuesto a acompañar a Vietnam en este proceso en beneficio de ambos pueblos.
Ese mismo día, el ministro interino de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, también se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio.
El Canciller interino propuso mantener el impulso positivo de los vínculos bilaterales, incluyendo el fortalecimiento de los contactos de alto nivel. En el ámbito económico-comercial, reafirmó que Vietnam es un socio confiable de Estados Unidos y está dispuesto a aumentar las importaciones de bienes estadounidenses, en particular de alta tecnología como aviones y semiconductores, así como a ampliar el acceso de productos de EE.UU. a su mercado.
Al mismo tiempo, pidió a Washington tener en cuenta las características específicas de la economía vietnamita en las negociaciones sobre el acuerdo de impuesto recíproco.
Hoai Trung también expresó el deseo de intensificar la cooperación bilateral en ámbitos de interés común como la lucha contra la delincuencia transnacional, el terrorismo y la garantía de la ciberseguridad.
Agradeció y valoró la continuidad de los proyectos estadounidenses de apoyo a la superación de secuelas de guerra en Vietnam, destacando que esta cooperación constituye un pilar fundamental para promover la reconciliación, la confianza y el fortalecimiento de la relación bilateral.
Marco Rubio reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar a un Vietnam “fuerte, independiente, resiliente y próspero” y reiteró que el país asiático es uno de los socios prioritarios de Washington en la región.
Manifestó la disposición estadounidense de buscar todas las oportunidades para hacer más efectiva y sustantiva la implementación de la Asociación Estratégica Integral en todos los ámbitos.
Confirmó, además, que el presidente D. Trump espera que las dos partes concluyan pronto la negociación del acuerdo de impuesto recíproco, lo que aportará beneficios a ambas naciones.
Durante el encuentro, ambas partes también abordaron cuestiones regionales e internacionales de interés común y coincidieron en promover la cooperación con pleno respeto al papel central de la Asean, fomentando medidas prácticas para mantener la seguridad, la estabilidad y el desarrollo en la región del Indo-Pacífico.