Al intervenir la víspera en el encuentro, Nguyen Hoa Binh valoró el papel y los logros que la cartera emiratí ha alcanzado después de sólo dos años de su fundación, contribuyendo a hacer de los EAU un destino de inversión líder en la región.
Vietnam concede gran importancia y quiere promover aún más la cooperación multifacética con EAU, el único socio integral de la nación indochina en el Medio Oriente, reiteró.
Mientras, Al Suwaidi expresó su esperanza de que los dos países aceleren pronto la firma de un Acuerdo de Protección de Inversiones con vistas a crear un corredor legal favorable para sus empresas.
En la ocasión, las dos partes acordaron celebrar pronto una conferencia de promoción de inversiones en Hanói y acordaron establecer el Consejo Empresarial Vietnam-EAU, creando así un canal de conexión directo y efectivo entre las comunidades empresariales de ambas naciones.

También reafirmaron su determinación de promover la cooperación en el campo de la energía verde, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible y las tendencias mundiales.
En particular, Hoa Binh pidió al Ministerio de Inversiones de los EAU apoyar a Vietnam en el proceso de construcción y desarrollo del Centro Financiero Internacional (CFI).
El ministro anfitrión afirmó que está dispuesto a compartir experiencias y coordinar estrechamente para promover esta importante iniciativa.
La reunión demostró la determinación de los altos líderes de ambos Estados de profundizar la Asociación Integral bilateral, abriendo oportunidades para una cooperación sustancial y efectiva en el futuro.
En el mismo día, Hoa Binh sostuvo un encuentro de trabajo con el presidente del Centro Financiero Global de Abu Dabi (ADGM), Ahmed Jasim Al Zaabi.
En sus palabras, el visitante felicitó a ADGM por sus logros sobresalientes a pesar de haberse establecido recién en 2015, y planteó preguntas sobre los factores que llevaron al éxito y recomendaciones para Vietnam en el proceso de construcción de su CFI.
Al Zaabi compartió tres factores clave para el éxito de un centro financiero internacional, entre ellos, independencia jurídica, políticas confiables y estables, procedimientos rápidos y apoyo activo a los inversores.
Vietnam necesita tener políticas para atraer grandes socios e inversionistas en aras de crear la diferencia entre su CFI y otros, así como estudiar las necesidades prácticas de los inversionistas y difundir ampliamente esa obra en la comunidad internacional a través de la cooperación bilateral y multilateral, sugirió.
Asimismo, el CFI de Vietnam debe prestar especial atención al desarrollo de recursos humanos dentro y fuera del centro, señaló.
En la cita, Hoa Binh también subrayó que Vietnam tiene una gran demanda en los campos de infraestructura, energía, economía digital, transformación verde, y expresó su confianza en que ADGM movilice a inversores internacionales para que lleguen al país sudesteasiático y al CFI de Vietnam.
Puntualizó que el Gobierno vietnamita está ultimando el marco jurídico para ese establecimiento, con el objetivo de que opere independientemente de las agencias estatales, y desea además fortalecer la cooperación integral con ADGM en los próximos tiempos.
En la ocasión, el subjefe de Gobierno presenció la ceremonia de firma de un Memorando de Entendimiento entre ADGM y los Comités Populares de Ciudad Ho Chi Minh y de Da Nang sobre el desarrollo del CFI.
Con anterioridad, el dirigente vietnamita dialogó con funcionarios y trabajadores de la Embajada de Hanói en Abu Dabi.
Según previsiones, Nguyen Hoa Binh sostendrá encuentros de trabajo con el viceprimer ministro y titular de Finanzas de Emiratos Árabes Unidas, Maktoum Bin Mohammed Bin Rashid Al Maktoum; el ministro de Asuntos del Gabinete, Mohammed Bin Abdullah Al Gergawi y gerentes empresariales.