Presentan cómics de Clément Baloup sobre vietnamitas en ultramar a inicios del siglo XX

La Editorial Kim Dong ha publicado recientemente dos cómics del autor franco-vietnamita Clément Baloup: Memorias de vietnamitas en ultramar: “Trabajadores vietnamitas en Francia durante la Segunda Guerra Mundial” y “Memorias de vietnamitas en ultramar: Mineros vietnamitas en el Nuevo Mundo”.
El traductor Phan Hong Minh, el investigador Le Nguyen Long, el autor Clément Baloup y el intérprete en la charla sobre las obras.
El traductor Phan Hong Minh, el investigador Le Nguyen Long, el autor Clément Baloup y el intérprete en la charla sobre las obras.

La primera obra narra de forma vívida la historia de los llamados lính thợ (trabajadores reclutados de forma obligatoria en Vietnam para trabajar en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945), conocidos también como ONS. Estos obreros realizaron importantes aportes a la industria francesa y mostraron su firme respaldo al presidente Ho Chi Minh y a la revolución vietnamita en una época muy convulsa de la historia mundial.

La segunda obra transporta al lector a casi un siglo atrás, cuando barcos partían del puerto de Hai Phong llevando a miles de campesinos vietnamitas hacia lejanas islas de Oceanía. La obra ilustra la vida de estos mineros en la antigua Nueva Caledonia, permitiendo comprender mejor a una generación de vietnamitas residentes en ultramar en ese periodo. Estas compatriotas llegaron con expectativas modestas, sin imaginar que enfrentarían condiciones laborales extremadamente duras y múltiples adversidades.

La serie "Memorias de vietnamitas en ultramar".

La serie "Memorias de vietnamitas en ultramar".

Basándose en investigaciones históricas, archivos documentales, entrevistas y anotaciones personales, Baloup reconstruyó una realidad en la que entrelazaba pasado y presente en escenarios que se extendían desde Vietnam hasta Francia y Nueva Caledonia.

Según el autor, las páginas del cómic le permitieron compartir sus emociones, ya que era para él dibujar un anhelo de expresar pensamientos propios, un diálogo con las perspectivas ajenas y una forma de mostrar al mundo su visión personal.

Expresó que el cómic es un medio para vincular memorias frágiles con hitos temporales significativos, con el fin de revelar las inevitabilidades del destino humano.

Nacido en 1978, Clément Baloup es hijo de madre francesa y padre vietnamita. Creció en Francia, Europa, la Polinesia y América del Sur. Tras estudiar diseño en Marsella, cursó estudios de artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes de Angulema y en la Universidad de Bellas Artes de Vietnam. Su experiencia en distintas culturas le brindó la inspiración necesaria para desarrollar un estilo de creación único.