En medio de luces parpadeantes y sonidos electrónicos intensos, una nota de un “Dan bau” (un instrumento musical vietnamita de una sola cuerda) resuena y hace llorar a una joven espectadora frente a un extracto de “Tuong” (ópera clásica). Lo que parecía una contradicción entre tradición y modernidad se convierte, gracias a “Ai Long Dia”, en una armonía inesperada.
Entropy está formado por jóvenes creativos decididos a construir un ecosistema cultural nocturno, donde el pasado y el presente colisionan y se transforman en nuevas experiencias. El nombre del proyecto, “Ai Long Dia” refleja el afecto por la tierra que ha nutrido el alma cultural de Vietnam.
Tran Khanh Linh, impulsora del proyecto, explicó: “Queremos llevar la tradición a espacios como bares o clubes, porque la cultura no solo se conserva, también se vive. Cada presentación es una obra artística cuidadosamente concebida, donde la música electrónica guía, pero lo esencial sigue siendo lo tradicional”
Desde su nacimiento en 2024, el proyecto ha presentado tres espectáculos, cada uno enfocado en un aspecto del patrimonio. El primero honró al “Dan bau”, símbolo musical de Vietnam, con la participación de la artista Au Thi Ha Anh. Con 14 años de experiencia, se enfrentó al reto de unir su instrumento con la electrónica, y descubrió un nuevo camino para acercar lo tradicional a los jóvenes.
Luego, “Ai Long Dia” recreó el ritual de los gongs de Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental), patrimonio reconocido por la Unesco, y, más recientemente, una audaz propuesta con el “Tuong”. Bajo la dirección del artista del pueblo Tran Van Long, dos escenas del clásico “On Dinh chem Ta” (On Dinh decapita a Ta) fueron reinterpretadas con música electrónica, danza contemporánea y una puesta en escena inspirada en el arte tradicional.
Para el director, actuar en una discoteca fue un desafío, pero reveló una forma novedosa de escuchar el “Tuong”. Según él, Entropy no solo experimenta con el arte, sino que también cuestiona los prejuicios sobre lo tradicional.
“Ai Long Dia” no se define como un proyecto de preservación, sino como un espacio de diálogo con el patrimonio, donde la tradición se pone en movimiento para revitalizarse. El periodista y dramaturgo Mai Van Lang apreció el proyecto y expresó su esperanza de que el grupo mantenga siempre la esencia vietnamita en cada propuesta.
El proyecto continúa expandiéndose, con la intención de incluir diversas expresiones del arte folclórico, buscando alcanzar una audiencia global y compartir una nueva narrativa sobre Vietnam. Cuando se brinda espacio y respeto a la tradición, y se comunica en un lenguaje generacional, los jóvenes no la rechazan; al contrario, la revitalizan con creatividad y dedicación.