Durante una reunión en Hanói con varios ministerios, sectores, bancos y empresas para discutir la situación del mercado inmobiliario, también ordenó tomar medidas decididas para abordar la manipulación de precios, la especulación y la manipulación del mercado inmobiliario.
Según el Ministerio de Construcción, en el primer trimestre de 2025, la cantidad de proyectos de viviendas comerciales y las transacciones inmobiliarias aumentaron considerablemente. Los precios de los apartamentos alcanzan los 200 millones de dongs vietnamitas (7,8 mil dólares) por metro cuadrado y los de villas y casas adosadas que superan los 300 millones de dongs vietnamitas por metro cuadrado.
En cuanto a las viviendas sociales, el país ha planeado más de nueve mil 700 hectáreas de tierra y ha implementado 679 proyectos con más de 623 mil viviendas. Sin embargo, el progreso en la implementación de viviendas sociales sigue siendo lento, especialmente en algunas provincias y ciudades.
Tras escuchar el informe de la cartera y opiniones de los delegados, el primer ministro pidió a los vice primer Ministros que sigan dirigiendo a los ministerios y agencias relevantes para revisar y proponer a la Asamblea Nacional resolver los obstáculos legales en el sector inmobiliario, asegurando el desarrollo de un mercado seguro, saludable y sostenible, acorde con las condiciones del país y los ingresos de la población.
Además, destacó la necesidad de reducir los trámites administrativos, crear políticas adecuadas para los compradores de vivienda y tomar medidas enérgicas contra las prácticas de manipulación del mercado.
Las autoridades locales deben revisar los proyectos con problemas legales, desarrollar la infraestructura y desempeñar un papel clave en el proceso de liberación de tierras.
El Ministerio de Construcción debe coordinarse con las autoridades locales para resolver problemas en los proyectos inmobiliarios, estudiar modelos de transacciones de viviendas y tierras, y desarrollar tipos de bienes raíces que se adapten a la realidad.
Los ministerios y agencias deben revisar las regulaciones relacionadas con la tierra, los precios de la tierra y los procedimientos de subasta, y sancionar severamente las prácticas de manipulación del mercado.
El Banco Estatal debe dirigir a los bancos comerciales para apoyar el crédito para viviendas, y reducir los trámites para facilitar a las empresas y a la población.
El jefe de Gobierno pidió a las empresas revisar su cartera de proyectos de inversión, reducir los costos para bajar los precios de las viviendas, cumplir con las leyes y aumentar la oferta.
Instó a todos los actores a colaborar para desarrollar el mercado inmobiliario de manera rápida, sostenible y equitativa, asegurando que los ciudadanos tengan igualdad de acceso a la vivienda.