En el puerto pesquero de Ngoc Hai, en el barrio de Do Son, los pescadores muestran un cambio notable en su mentalidad. Tran Van Thuy, propietario de la embarcación HP-00308, comenta al desembarcar: “Ahora salir al mar es completamente diferente. Todos los barcos tienen instalados dispositivos de seguimiento de la ruta y llevan un diario de pesca electrónico. Tanto al zarpar como al regresar al puerto, hay inspectores que nos orientan. Cumplir las normas nos da tranquilidad y protege nuestro medio de vida”.
Este testimonio refleja los resultados tangibles de la implementación de la Directiva 32-CT/TW del Secretariado del Partido Comunista de Vietnam durante el último año. Las autoridades de Hai Phong han aplicado un enfoque integral que incluye la gestión estricta de la flota, la supervisión de las rutas y el control de la trazabilidad de los productos pesqueros.
Según datos del Comité Popular de la ciudad, para septiembre de 2025, Hai Phong cuenta con 820 embarcaciones pesqueras, todas ellas registradas, inspeccionadas y con permisos de pesca en regla. Se ha puesto fin a la situación de los barcos “tres no” (sin registro, sin inspección, sin licencia). Las 283 embarcaciones de 15 metros o más están equipadas con dispositivos de localización (VMS) que mantienen conexión las 24 horas.
Desde abril de 2024 hasta septiembre de 2025, se han controlado más de 21.700 salidas y entradas de barcos en los puertos, supervisando la descarga de más de 4.400 toneladas de productos del mar. El cien por ciento de la mercancía que pasa por el puerto es trazable y no se han registrado casos de barcos que hayan incursionado en aguas extranjeras.
El cumplimiento se aplica con rigor. Entre 2024 y 2025, las autoridades han detectado y sancionado más de 300 infracciones, con multas que superan los 152 mil dólares, principalmente por desconectar el VMS, no llevar el diario de pesca o zarpar en condiciones inadecuadas.
Paralelamente, Hai Phong impulsa la protección y el desarrollo de los recursos marinos. La ciudad ha establecido dos áreas marinas protegidas que abarcan más de 35 mil hectáreas, incluyendo las zonas de Bach Long Vi y Cat Ba - Long Chau, y ha liberado más de 2,1 millones de crías de diversas especies para repoblar los ecosistemas.
La acuicultura sostenible también gana terreno, con 10 granjas que han adoptado modernas jaulas de plástico HDPE y más de 80 operaciones de piscicultura en la bahía de Cat Ba que cumplen con la planificación territorial.
Para intensificar estos esfuerzos, el 27 de octubre de 2025, Hai Phong lanzó un “Plan de acción del mes intensivo contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”. El plan exige completar la regularización de toda la flota antes del 30 de octubre y un control del cien por ciento de las embarcaciones que entran y salen del puerto.
Un pilar clave es la transformación digital. Hai Phong está implementando de manera integral el diario de pesca electrónico y el software de trazabilidad eCDT en todos sus puertos. Para mediados de noviembre de 2025, todas las embarcaciones de 15 metros o más deberán registrar sus salidas y llegadas a través del sistema eCDT.
Con la determinación del sistema político y la creciente concienciación de los pescadores, Hai Phong se consolida como un actor crucial en la campaña nacional para eliminar la “tarjeta amarilla” de la CE y construir un sector pesquero verde, transparente y sostenible.
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  