En una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Tokio con motivo del 95 aniversario de la fundación del PCV (3 de febrero), Motoo destacó que el mayor hito de su creación fue que abrió nuevas perspectivas para el movimiento de liberación nacional vietnamita, poniendo fin a la crisis en términos de dirección ideológica.
En cuanto al papel del PCV en la conducción del país durante las guerras de resistencia contra el colonialismo francés y el imperialismo estadounidense, así como los factores clave que le ayudaron a mantener su liderazgo en la revolución, el profesor señaló que el factor más importante para el éxito del Partido ha sido su firme adhesión al principio de tomar al pueblo como la raíz”.
Según el académico, el PCV siempre ha aprendido de sus experiencias, ha propuesto políticas en cada etapa para satisfacer las necesidades del pueblo y ha escuchado e incorporado activamente las opiniones del público.
Motoo también subrayó la lucha contra la corrupción y la política de racionalización del aparato político, que se consideran muy importantes para la dirección del Partido y el desarrollo del país, ya que Vietnam aspira actualmente a convertirse en una nación desarrollada de altos ingresos para 2045, año en que se conmemora el centenario de la fundación de la República Democrática de Vietnam, ahora República Socialista de Vietnam.
Para lograr este objetivo, es esencial que el aparato estatal sea limpio y eficaz, afirmó, y agregó que la campaña anticorrupción lanzada por el difunto secretario general del Partido, Nguyen Phu Trong, tiene como meta crear ese aparato estatal trasparente, y esa es también la razón por la que su sucesor, To Lam, está implementando una reforma a gran escala en ese sentido.
Tales reformas son necesarias para que Vietnam logre el objetivo de convertirse en un país desarrollado de altos ingresos, enfatizó Motoo.