Parlamento adopta resolución sobre ciudad de Hue y diversas leyes importantes

Con 458 votos a favor de 461 diputados, el 95,62 por ciento del total, la Asamblea Nacional de Vietnam (AN) de la XV legislatura adoptó hoy una resolución sobre el establecimiento de la ciudad de Hue bajo la administración central.
La Asamblea Nacional de Vietnam de la XV legislatura adoptó una resolución sobre el establecimiento de la ciudad de Hue bajo la administración central. (Fotografía: VNA)
La Asamblea Nacional de Vietnam de la XV legislatura adoptó una resolución sobre el establecimiento de la ciudad de Hue bajo la administración central. (Fotografía: VNA)

Según la resolución, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025, la ciudad de Hue bajo la administración central tendrá una superficie natural de cuatro mil 947,11 kilómetros cuadrados y una población de un millón 236 mil 393 habitantes.

La AN encargó a su Comité Permanente que determine la disposición y el establecimiento de unidades administrativas a nivel de distrito y comuna dentro de la ciudad de Hue, asegurando que estos cambios entren en vigor simultáneamente con la resolución. Las agencias, organizaciones y unidades cuyos nombres están vinculados a la provincia de Thua Thien-Hue cambiarán de nombre para reflejar el nuevo estatus de la ciudad.

El establecimiento de la ciudad de Hue bajo la administración central será una fuerza impulsora para que el Gobierno, los Comités del Partido y las autoridades locales implementen los planes y programas de desarrollo urbano aprobados, con direcciones y planes específicos de inversión y desarrollo para un crecimiento económico urbano rápido, fuerte y sostenible, aumentando así gradualmente el ingreso per cápita y otros indicadores de desarrollo en la ciudad.

El mismo día, la AN ratificó la Ley de Electricidad modificada con 439 votos a favor de 463 delegados (que representan el 91,65 por ciento). Esta ley regula el desarrollo eléctrico, la inversión en proyectos eléctricos, las energías renovables, el mercado eléctrico competitivo, los precios de la electricidad y los derechos y obligaciones de las organizaciones e individuos del sector eléctrico.

La enmienda de esa ley tiene como objetivo institucionalizar las nuevas políticas del Partido, superar los obstáculos de la ley actual y promover el desarrollo de nuevas energías, especialmente la energía eólica marina y la energía solar en los tejados. La ley también aclara el mecanismo de inversión para zonas desfavorables como las rurales, montañosas, insulares o que están en condiciones socioeconómicas particularmente difíciles.

Se espera que la Ley de Electricidad revisada promueva la implementación de proyectos energéticos, garantizando la seguridad del suministro de electricidad en el contexto de una demanda de electricidad en rápido aumento.

En la sesión vespertina de hoy, la AN aprobó la Ley de Datos con 451 votos a favor de 458 delegados, lo que representa el 94,15 por ciento. Esta Ley estipula los principios de divulgación de datos, las responsabilidades de las agencias estatales en la divulgación de datos y el mecanismo para recopilar y sincronizar datos en la Base de Datos Nacional Integral, creando una base para el gobierno digital y el desarrollo económico digital.

Los datos de la Base de Datos Nacional Integral serán utilizados comúnmente por agencias, organizaciones e individuos, minimizando los procedimientos administrativos y apoyando la gestión y la planificación de políticas. La ley también detalla la construcción del Centro Nacional de Datos, dependiente del Ministerio de Seguridad Pública, para garantizar la seguridad de la información.

Además, la Ley de Datos también establece un intercambio de datos para promover el desarrollo del mercado de datos, apoyar la transformación digital en las industrias, al mismo tiempo estipular principios básicos y asignar al Gobierno la responsabilidad de detallar los problemas relacionados.

Se espera que esa ley cree una base jurídica sólida para la gestión, la explotación y la protección de datos nacionales, al tiempo que promueva la transformación digital en los ámbitos socioeconómicos.

VNA