Organizan en Vietnam taller para mejorar calidad de servicios a comunidad musulmana

La Asociación de Turismo de la provincia vietnamita de An Giang organizó la víspera en la zona especial de Phu Quoc el taller “Normas halal: servicios amigables para la comunidad musulmana”.

En el evento (Foto: Nhan Dan)
En el evento (Foto: Nhan Dan)

El evento apunta a difundir el conjunto de Normas Nacionales TCVN 14230:2024 “Servicios turísticos amigables con los musulmanes, Requisitos” entre las empresas turísticas en An Giang, especialmente en Phu Quoc, que recibe a un gran número de turistas procedentes de este mercado.

Según el Servicio Provincial de Turismo, en los primeros nueve meses de 2025, An Giang recibió más de 19,9 millones de visitantes, incluidos más de 1,2 millones de extranjeros provenientes de más de 150 países y territorios. Los ingresos totales por turismo rozaron los dos mil millones de dólares, un alza interanual del 75,9 por ciento.

Solo la zona especial de Phu Quoc atendió, en el mismo período a 6,5 millones de turistas, incluidos 1,2 millones de internacionales, y obtuvo ingresos estimados en unos mil millones de dólares.

En los últimos tiempos se ha registrado un aumento significativo de la afluencia de turistas musulmanes. Las llegadas desde la India pasaron de 36 mil en 2024 a 96 mil en los primeros ocho meses de 2025, mientras las procedentes de Malasia aumentaron de 35 mil a 36 mil.

Nguyen Trung Thanh, subdirector de dicho Servicio, afirmó que, tras la reorganización administrativa, An Giang cuenta con un gran potencial turístico.

No obstante, la provincia apenas tiene presencia en la cadena de suministro orientada a atender a los turistas musulmanes. En contraste, países de la región como Singapur y Tailandia se han consolidado como líderes en la captación de este segmento de visitantes, indicó.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha publicado el conjunto de normas nacionales TCVN 14230:2024 “Servicios turísticos amigables con los musulmanes, Requisitos”, lo que facilita la captación de turistas musulmanes en Vietnam y, en particular, en An Giang, destacó.

Recalcó que esto alentará a las empresas turísticas y agencias de viajes locales a generar valor agregado en sus productos y servicios al atender a clientes del mercado de Medio Oriente y países musulmanes.

Solicitó a las empresas proveedoras de servicios de Phu Quoc, a las compañías turísticas de An Giang y a las asociaciones locales del sector que motivaran a sus miembros para que investiguen y se acerquen activamente a las regulaciones sobre la certificación halal y a las formas de acceder al mercado global halal.

También aconsejó a las empresas que solicitaran orientación y apoyo a las entidades pertinentes cuando se toparan con dificultades o problemas durante el proceso de investigación o acceso al mercado halal.

Back to top