Instalada sobre unos dos mil 500 metros cuadrados del Centro de Convenciones y Exposiciones de Koh Pich, las muestras incluyen más de 200 marcas de 10 países y territorios que operan en agricultura, ganadería, pesca, industria de la belleza, industria farmacéutica, sectores de equipos médicos y de alimentos y bebidas, e industria de las mascotas, entre otros campos.
En la feria también se ofrecen seminarios y paneles de discusión entre expertos líderes de cada ámbito para informar sobre los respectivos mercados y compartir experiencias y perspectivas estratégicas con el fin de impulsar el desarrollo empresarial.
Según el comité organizador, integrado por diferentes ministerios y organismos de Camboya, así como por la Oficina de Comercio de la Embajada de Vietnam en el país, el evento constituye un puente comercial ideal al fomentar negocios entre empresas de dentro y fuera del reino jemer, en pro del desarrollo de la economía camboyana.
Al intervenir en un foro de promoción comercial, ciencia-técnica agrícola y ganadería entre Vietnam y Camboya enmarcado en la exposición sobre agricultura, ganadería y pesca, Do Viet Phuong, jefe de la Oficina de Comercio de la Embajada de Hanói, destacó la complementariedad de los bienes para la exportación de los dos países.
Destacó el dinamismo del comercio entre empresas vietnamitas y camboyanas en diversos sectores, incluidas varias importaciones y exportaciones de alto valor. El comercio bilateral va en aumento, en beneficio y prosperidad de las comunidades empresariales de ambas naciones, señaló.
Indicó que, de apenas 300 millones de dólares en 2004, el intercambio comercial bilateral ascendió a 10,1 mil millones en 2024 y a 7,98 mil millones en los primeros ocho meses de 2025, para un incremento interanual del 16,3 por ciento. Los rubros de mayor peso específico son verduras y frutas, arroz, productos acuáticos y acuícolas procesados, así como artículos al servicio del desarrollo agrícola como fertilizantes, pesticidas, maquinaria y herramientas.
Tales estadísticas no solo reflejan el promisorio estado del comercio bilateral, sino también la amistad cada vez más estrecha entre ambos países y los vínculos entre sus comunidades empresariales para materializar el compromiso acordado por sus líderes de alcanzar transacciones comerciales por valor de 20 mil millones de dólares, observó el funcionario.
Añadió que la nutrida participación de empresas vietnamitas en las exposiciones evidencia el interés de este colectivo por el mercado camboyano.
Entrevistado por corresponsales del periódico Nhan Dan en Camboya, Nguyen Nhu Phan, subdirector de la empresa productora de pollos Dabaco, confirmó que su compañía y otras muchas ven numerosas oportunidades de expansión en ese país vecino.
Los productos distintivos de Dabaco son altamente apreciados por los consumidores camboyanos, lo que augura una creciente presencia en los mercados de este país. La empresa también coopera con varias granjas locales en la cría de pollos reproductores, indicó Nhu Phan.