Lanza Vietnam modelo público-privado para impulsar la economía

El Gobierno de Vietnam presentó el modelo “Panorama de la Economía Privada de Vietnam” y su consejo ejecutivo, una iniciativa pionera diseñada para movilizar al sector privado como la fuerza motriz principal de la economía nacional, basándose en un nuevo espíritu de cooperación “público-privada para la construcción nacional”.

Vietnam lanza el modelo público-privado para potenciar la economía nacional. (Foto: VNA)
Vietnam lanza el modelo público-privado para potenciar la economía nacional. (Foto: VNA)

El lanzamiento oficial de ese mecanismo se realizó el martes en Hanói durante una reunión entre el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el Comité de Investigación para el Desarrollo de la Economía Privada (Comité IV). El evento forma parte de las preparaciones para la primera Conferencia del Panorama de la Economía Privada de Vietnam, programada para el 10 de octubre en Hanói.

Minh Chinh enfatizó que el modelo debe implementarse de manera sustancial y efectiva para materializar la Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Comité Central del Partido, que busca potenciar el sector económico privado.

El modelo, impulsado por el Comité IV, representa la movilización más grande, formal y de mayor envergadura de empresas privadas en el país. Su objetivo fundamental es fomentar un mecanismo de cooperación “público-privada para la construcción nacional”, donde el Estado y las empresas trabajen juntos, compartiendo responsabilidades para implementar las resoluciones de desarrollo económico. Se concibe como un puente único de colaboración, destinado a cambiar la mentalidad de “cada uno por su cuenta” hacia una de “co-creación público-privada”.

La directora de la Oficina del Comité IV, Pham Thi Ngoc Thuy, destacó que la diferencia clave de ese Panorama es su naturaleza continua y anual, que trasciende intereses sectoriales para enfocarse en diseñar e implementar soluciones integrales para toda la economía. El programa operará a tres niveles: nacional, local y de base, para involucrar a empresas de todos los tamaños y sectores.

Una de las instrucciones clave del jefe de Gobierno fue la creación de un fondo de desarrollo de la economía privada, gestionado por el Comité IV, para apoyar a empresas pioneras y conectarlas con nuevas fuentes de capital. El modelo también prioriza el espíritu de servicio nacional, la supervisión de la implementación de políticas, la promoción de asociaciones público-privadas y el asesoramiento directo para resolver las dificultades de las empresas.

Estructuralmente, el programa tiene dos componentes principales. Primero, comités y grupos de trabajo que operarán durante todo el año para impulsar contribuciones sustanciales de las empresas, reportar obstáculos y proponer soluciones políticas. Segundo, el foro anual del Panorama, que servirá como un diálogo de alto nivel para evaluar el progreso, discutir estrategias y establecer modelos de avance para la economía.

Un aspecto destacado será la identificación y el reconocimiento de “empresas nacionales”, “empresarios constructores” y “localidades creadoras” que ejemplifiquen la innovación y una colaboración público-privada efectiva.

El jefe del Comité IV, Truong Gia Binh, describió la Resolución 68-NQ/TW como una “chispa" que enciende el espíritu de contribución de los empresarios vietnamitas. Subrayó que ya no son el desafío solo las políticas, sino la respuesta concreta de la comunidad empresarial para materializar las aspiraciones de desarrollo del país.

Enfatizó que el programa movilizará no solo a empresarios nacionales, sino también el talento y la intelectualidad de la diáspora vietnamita global. Comparó la próxima conferencia del 10 de octubre con un “Hoi nghi Binh Than moderno”, un histórico consejo de guerra, pero esta vez convergiendo la voluntad y la sabiduría para construir la nación.

El objetivo final, según Gia Binh, es reunir recursos y soluciones profundas de la comunidad empresarial para hacer de la economía privada el motor más importante de la economía, bajo el lema “Público-Privado para la Construcción Nacional: Poderoso y Próspero”.

VNA
Back to top