Los diputados analizaron los proyectos de leyes relacionadas con la nacionalidad, presupuesto del Estado, licitaciones, inversión, aduanas, impuestos a la exportaciones e importaciones, inversión pública y la gestión y uso de bienes públicos.
El secretario general To Lam enfatizó que el sistema institucional es un "cuello de botella" que frena el desarrollo; al mismo tiempo, el marco institucional y la ley también se identifican claramente como motores fundamentales para el desarrollo. Por lo tanto, en las últimas sesiones, tanto ordinarias como extraordinarias, la AN ha centrado sus esfuerzos en el trabajo legislativo.
Sin embargo, hasta ahora, solo se han estudiado modificaciones y complementaciones de ciertas disposiciones que presentan dificultades en la práctica. A largo plazo, se estudiará una reforma fundamental e integral, afirmó.
Subrayó que la Resolución Nº 66-NQ/TW del Buró Político sobre la renovación del trabajo legislativo y la aplicación de la ley para responder a las exigencias del desarrollo nacional en la nueva era tiene como objetivo construir un sistema legal coherente, factible, transparente, que cree un entorno propicio para la producción, los negocios, la innovación y la resolución integral de las contradicciones y superposiciones normativas.
Según el secretario general, es esencial innovar profundamente el pensamiento en la labor legislativa, pasando de un enfoque de gestión a uno de servicio, de la pasividad a la proactividad, con visión de desarrollo. Las leyes deben anticiparse a las demandas del desarrollo, garantizando una previsión adecuada, adecuación a la realidad y capacidad de implementación rápida, contribuyendo al desarrollo del país.
A la par, la aplicación de la ley debe ser estricta, justa y efectiva; debe estar vinculada a la transparencia y a la comodidad máxima para los ciudadanos, las empresas y toda la sociedad, subrayó.
"La ley no sirve a los intereses de ningún grupo, sino al pueblo entero, a todos los sectores", remarcó el dirigente partidista, quien insistió en que las normativas deben estar claramente descentralizadas, vinculadas a la responsabilidad, eliminando el mecanismo de "pedir y otorgar", erradicando los intereses de grupo y los privilegios exclusivos.
En relación con el proyecto de ley que modifica y complementa algunos artículos de la Ley de Nacionalidad de Vietnam, señaló que esta debe reflejar el orgullo nacional, la unidad del pueblo vietnamita, el papel de cada ciudadano en la ley.
Reafirmando que "la nacionalidad o el pasaporte son elementos sagrados", insistió en que la Ley de Nacionalidad debe promover el reconocimiento y homenaje a aquellos que contribuyen al país (incluso extranjeros).
Aun así, subrayó que, aunque se amplíen ciertas disposiciones de la ley, deben establecerse medidas severas contra quienes abusen de estas aperturas para cometer fraudes o delitos relacionados con documentos falsos.
El diputado Do Duc Hong Ha propuso seguir revisando las leyes relacionadas para garantizar la coherencia y unificación cuando se amplíen los sujetos que pueden adquirir la nacionalidad vietnamita.
También sugirió digitalizar los procedimientos administrativos para simplificar el proceso de adquisición de la nacionalidad y establecer un cronograma específico para su implementación.
Por su parte, la diputada Tran Thi Nhi Ha consideró positivo que el proyecto de ley reconozca la nacionalidad múltiple, alineándose con las prácticas internacionales y los marcos legales de muchos países.