La feria cuenta con más de 500 stands, de los cuales 300 pertenecen a empresas nacionales y 200 a otras extranjeras, principalmente de Japón, Taiwán, Hong Kong y Tailandia.
Grandes empresas como Mitutoyo Vietnam, CNCTECH, TCI, ETEK, FOMECO, HPC, DIGIWIN y Yamagichi Vietnam presentan productos industriales de soporte de alta calidad y competitividad.
Al evento también asisten más de 20 grandes grupos de compras nacionales e internacionales, como Samsung Electronics Vietnam, Panasonic, TOTO, Tiger Vietnam, Musashi Auto Parts y Fujifilm.
Esta feria ofrece a las empresas del sector la oportunidad de acceder a la cadena de suministro global y de crear relaciones de cooperación sostenibles.

Según Nguyen Kieu Oanh, subdirectora del Servicio de Industria y Comercio de Hanói, la economía mundial aún se ve afectada en 2025 por la alta inflación de muchas grandes economías, la disminución de la demanda de importaciones y la agudización del cambio climático.
Estos factores obligan a las empresas a invertir en tecnología verde y soluciones sostenibles, a la vez que aumentan los costos de producción. Para Vietnam y su capital, Hanói, este desafío se hace aún más evidente cuando el crecimiento del Producto Interno Bruto de la ciudad se sitúa entre el 6,5 por ciento y el 8 por ciento, agregó.
Hanói ha implementado de forma proactiva numerosas soluciones para mejorar el entorno empresarial, promover la reforma normativa, desarrollar la infraestructura y mejorar la calidad de los recursos humanos.
Gracias a ello, en los primeros siete meses de 2025, el índice de producción industrial aumentó 6,5 por ciento, las exportaciones alcanzaron casi los 11 mil 900 millones de dólares y la inversión extranjera directa ascendió a tres mil 750 millones de dólares, un aumento del 91 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

Según el Comité Organizador, la Feria no solo es un espacio para promocionar productos, sino también un foro para intercambiar experiencias y compartir nuevas tendencias de desarrollo, desde la alta tecnología y la automatización hasta las soluciones ecológicas y el ahorro energético.
Actualmente Hanói cuenta con más de 900 empresas de industrias de soporte, de las cuales más de 320 cumplen con los estándares internacionales y tienen capacidad para abastecer a corporaciones multinacionales.
Gracias a este evento, estas empresas tienen la oportunidad de afianzar su posición y, al mismo tiempo, atraer más proyectos de inversión nacional y extranjera, contribuyendo así a crear una red de producción más sólida.
Phan Dang Tuat, presidente de la Asociación de Industrias de Soporte de Vietnam, afirmó que estas no solo buscan aumentar la tasa de localización, sino también una solución estratégica a fin de mejorar la competitividad de la economía, reducir la dependencia de las importaciones y garantizar la seguridad de la cadena de suministro.
Con una preparación minuciosa, a gran escala y con la participación masiva de las comunidades empresariales nacionales y extranjeras, la feria es una plataforma para promover la cooperación, la innovación y el desarrollo industrial de la capital en la nueva era.