![]() |
Con el consenso de la población local y las autoridades, desde 2017 se ha incorporado a la fiesta del pueblo de Phu Gia, que se celebra cada 8 de enero lunar, un festival de arroz glutinoso al vapor en honor a los méritos del dios Khai Nguyen, originalmente un general al servicio del sexto rey Hung y venerado hoy día en el Templo de Phu Gia. Es también una ocasión para celebrar el oficio tradicional de la aldea ofrendando bandejas de “xôi” a su dios tutelar y rogar por un nuevo año abundante y feliz. |
![]() |
El “xôi” se guarda en cestas y se lleva al patio comunal para la ceremonia de ofrendas. |
![]() |
Las hojas “dong” (Phrynium placentarium), tradicionalmente usadas como envoltorio de varios platos vietnamitas, se limpian, listas para servir “xôi” a los visitantes. |
![]() |
Frutos de las quintaesencias del cielo, la tierra y el ingenio del ser humano, las bandejas de arroz glutinoso al vapor se cargan del respeto de los cocineros al dios tutelar de la aldea y de sus deseos de un año de buena salud y prosperidad. |
![]() |
Una bandeja de “xôi” inspirada en paisajes de la milenaria aldea a orillas del Río Rojo. Según ancianos locales, hay tres artesanos y unas 600 familias en Phu Thuong actualmente dedicados a la cocción de arroz glutinoso, y hasta cien aldeanos a la venta del manjar. Este plato ha ayudado a la gente allí a llenar la barriga en tiempos de hambruna y también se ha convertido en un producto de alta rentabilidad. |
![]() |
![]() |
“Empezamos a cocinar desde temprano. Cada bandeja de ‘xôi’ porta nuestro amor hacia el terruño, la gente y el oficio tradicional de Phu Thuong”, compartió una aldeana. |
![]() |
![]() |
Con mucha destreza y creatividad los artesanos dan formas singulares al “xôi”. |
![]() |
Visitantes a un puesto. |
![]() |
![]() |
En la ceremonia de ofrendas. |
![]() |
El oficio de cocción de arroz glutinoso de Phu Thuong fue inscrito este año por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. |