Expertos internacionales debaten soluciones a disputas fronterizas en un mundo cambiante

El Comité Nacional de Fronteras y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam organizaron el 21 de octubre el seminario internacional “Resolución de disputas fronterizas y territoriales en un mundo cambiante”, con la participación de más 130 delegados.

Expertos internacionales debaten soluciones a disputas fronterizas en un mundo cambiante

En su discurso de apertura, el vicecanciller vietnamita Nguyen Minh Vu, subrayó que el mundo actual atraviesa profundos cambios con numerosos desafíos de seguridad no tradicionales, entre ellos el cambio climático y las nuevas tecnologías. En este contexto, mantener la paz y la estabilidad, así como resolver de manera pacífica las disputas territoriales y fronterizas sobre la base del derecho internacional, es de especial importancia.

Señaló que una frontera no solo marca el final de un país, sino también el inicio de otro, y representa un puente para la cooperación y el desarrollo entre naciones.

Durante cuatro sesiones de trabajo, expertos y académicos de países como Francia, Singapur, India, Bélgica, Canadá, Australia, Estados Unidos, Corea del Sur y Vietnam intercambiaron sobre los aspectos legales y prácticos en la resolución de disputas fronterizas y territoriales; el impacto del cambio climático y las nuevas tecnologías en el marco del derecho internacional sobre fronteras terrestres y marítimas; así como el papel de la cooperación internacional en la gestión y solución de estos asuntos.

En los últimos años, numerosos conflictos fronterizos y territoriales se han resuelto mediante negociaciones, mediación o a través de organismos judiciales internacionales. Los expertos destacaron que, aunque existen diversos mecanismos y medidas para abordar estos temas, es fundamental que se ajusten al derecho internacional. Vietnam ha sido considerado uno de los países ejemplares en la resolución efectiva de este tema.

Respecto al papel de las tecnologías en la gestión y resolución de disputas, los especialistas señalaron que aún persisten problemas legales relacionados con el uso de equipos de vigilancia y recolección de información tanto en fronteras terrestres como en zonas marítimas bajo soberanía o jurisdicción de un país costero.

Los delegados compartieron experiencias en control de seguridad fronteriza y propusieron que, en lugar de usar estos sistemas como herramientas de contención o competencia entre naciones, se aprovechen para promover la cooperación internacional en la gestión marítima.

Los académicos también señalaron que el cambio climático, especialmente la subida del nivel del mar, no solo afecta las líneas de base y fronteras marítimas establecidas según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (Convemar), sino que también plantea desafíos legales para pequeños Estados insulares en caso de inundación total de su territorio.

Dijeron que esto exige que la comunidad internacional alcance un consenso sobre principios que aseguren la estabilidad legal de las líneas de base y fronteras marítimas ya establecidas, evitando así nuevas disputas.

Destacaron la importancia de aplicar medidas provisionales según los artículos 74 y 83 de la Convemar durante la delimitación de zonas económicas exclusivas y plataformas continentales entre países con áreas superpuestas, con el fin de mantener la paz y la estabilidad y facilitar acuerdos finales. Esto también se alinea con el proceso de negociación del Código de Conducta de las partes en el Mar del Este (COC), contribuyendo a la confianza mutua, la cooperación y la prevención de conflictos marítimos.

Al evaluar la participación activa y las valiosas contribuciones de los delegados, el jefe del Comité Nacional de Fronteras, Trinh Duc Hai, enfatizó que las sesiones de discusión no solo aclararon aspectos legales y prácticos en la resolución de disputas fronterizas y territoriales en un mundo cambiante, sino que también propusieron soluciones apropiadas y eficaces.

El seminario se organizó en el marco de la conmemoración del 50º aniversario de la fundación del Comité Nacional de Fronteras, reafirmando su papel fundamental en establecer, gestionar y proteger firmemente la independencia, soberanía e integridad territorial de Vietnam, contribuyendo a la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible en la región y el mundo.

Back to top