Expertos indios ayudan a restaurar el Patrimonio Mundial de My Son

El Comité Popular de la provincia centrovietnamita de Quang Nam y el Servicio Arqueológico de la India (ASI) lanzaron hoy el proyecto para preservar, restaurar y renovar los grupos de torres E y F del Santuario de My Son, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
El Comité Popular de la provincia centrovietnamita de Quang Nam y el Servicio Arqueológico de la India (ASI) lanzaron hoy el proyecto para preservar, restaurar y renovar los grupos de torres E y F del Santuario de My Son (Foto: VNA)
El Comité Popular de la provincia centrovietnamita de Quang Nam y el Servicio Arqueológico de la India (ASI) lanzaron hoy el proyecto para preservar, restaurar y renovar los grupos de torres E y F del Santuario de My Son (Foto: VNA)

El complejo de templos E y F consta de 11 torres, el primero incluye ocho obras arquitectónicas y el segundo tres, que necesitan una restauración urgente.

El vicepresidente del Comité Popular provincial, Phan Thai Binh, agradeció al Gobierno de la India y a los expertos por ayudar a Quang Nam a restaurar el Santuario My Son en los últimos tiempos.

Al mismo tiempo, recomendó que los expertos vietnamitas e indios concuerden en el punto de vista principal durante todo el proceso de restauración que es proteger los valores originales de la reliquia.

La reparación debe realizarse con el máximo cuidado en cada detalle, especialmente en el uso de materiales de sustitución, subrayó.

El funcionario solicitó a la Junta administrativa de My Son y a los sectores relacionados que creen todas las condiciones favorables para que la restauración y el embellecimiento de la reliquia se realicen sin problemas y se garantice el progreso establecido.

Los expertos vietnamitas e indios afirmaron que durante el trabajo implementarán principalmente el método de reforzar y preservar los elementos originales (Foto:VNA)

Los expertos vietnamitas e indios afirmaron que durante el trabajo implementarán principalmente el método de reforzar y preservar los elementos originales (Foto:VNA)

Los expertos vietnamitas e indios afirmaron que durante el trabajo implementarán principalmente el método de reforzar y preservar los elementos originales, asegurando la precisión de la obra.

El director del ASI, Shri Azmira Bhima, expresó su esperanza en que el proyecto ayude a proteger los valores de las torres E y F, al tiempo que contribuye a mejorar la gestión y la capacidad profesional en la conservación de reliquias.

El complejo del Templo de My Son, ubicado discretamente en un valle angosto entre densos bosques, fue descubierto en 1898 por los franceses. La reliquia de My Son se construyó entre finales del siglo IV y el siglo XIII, pero durante años permaneció oculta en la naturaleza. Tras su hallazgo a fines del siglo XIX, los científicos franceses viajaron hasta allí para estudiar las inscripciones y las obras arquitectónicas y escultóricas.

Ellos levantaron el velo de misterio sobre My Son y demostraron que este es un importante sitio de reliquias religiosas, propio del pueblo Champa, que trabajó continuamente en su construcción durante más de mil años.

De acuerdo con los investigadores, el santuario originalmente contó con más de 70 templos y torres, dotados de estilos arquitectónicos y escultóricos típicos de cada período histórico del reino Champa. La mayoría de las obras de este sitio están influenciadas por el hinduismo.

Luego de los efectos destructivos de la guerra, hasta 1975, a My Son solo le quedaban 32 edificios, de los cuales unos 20 aún conservaban su aspecto original. Desafortunadamente, la obra maestra de 24 metros de altura con seis sub-torres circundantes fue derribada por las bombas estadounidenses a fines de 1969.

La Unesco reconoció de manera oficial al santuario My Son como Patrimonio Cultural Mundial el 1 de diciembre de 1999.

VNA