El evento, efectuado el 13 del presente mes con motivo del 50º aniversario del fin de la guerra en Vietnam y el 30º aniversario de la normalización de las relaciones entre las dos naciones, tuvo lugar tanto de forma presencial como en línea.
Con el tema "Vietnam y Estados Unidos: 50 años de Paz y Reconciliación", el coloquio se dividió en dos sesiones de debate: “Paz y Reconciliación” y “Legados de la Guerra”.
Rachel Stohl, vicepresidenta del Centro Stimson, afirmó que el año 2025 es un momento importante para las relaciones bilaterales entre Vietnam y Estados Unidos, porque ambos países celebren 50 años de paz y un largo proceso de reconciliación.
Según Stohl, el origen y la evolución de esa relación bilateral son aún más destacables si se tiene en cuenta que dos antiguos enemigos han llegado a convertirse en socios estratégicos integrales, cooperando por la paz y en beneficio de los pueblos de ambas naciones.
![]() |
El embajador de Vietnam en Estados Unidos, Nguyen Quoc Dung, pronuncia un discurso en el evento. (Fotografía: VNA) |
Como orador principal, el embajador de Vietnam en Estados Unidos, Nguyen Quoc Dung, pronunció un discurso en el que compartió los valores fundamentales que han respaldado el proceso que llevó a ambos países a convertirse en socios estratégicos integrales, así como las orientaciones para el futuro.
Tras analizar los factores históricos y estructurales que han actuado como impulsores de las relaciones entre los dos países, Quoc Dung expresó su confianza en que las relaciones Vietnam-Estados Unidos continuarán desarrollándose sobre la base de valores de conciencia, aspiraciones comunes de paz, y una firme determinación de promover los intereses nacionales y beneficios tangibles para la población.
Durante las sesiones de debate, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar el proceso de paz y reconciliación a través de las experiencias de personas que han dedicado su vida y carrera a esta causa, incluida la mitigación de los efectos del Agente Naranja, la limpieza de municiones sin explotar y la prestación de servicios de apoyo a personas con discapacidad en Vietnam que aún sufren las consecuencias del conflicto.
Además, los discursos pronunciados también ofrecieron inspiración sobre cómo profundizar aún más las relaciones bilaterales.
Al compartir su historia, el exembajador de Washington en Hanói, Ted Osius, opinó que la reconciliación no es algo fácil pero no es imposible.
El actual presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-Asean destacó que Hanói está negociando de manera muy práctica y razonable con Washington sobre los aranceles recíprocos.
Con la buena voluntad demostrada por Vietnam, la parte estadounidense debería valorar y corresponder a esa actitud positiva, subrayó.
En un discurso grabado previamente, el exsenador estadounidense Patrick Leahy afirmó que, tras los esfuerzos basados en la confianza mutua, dos antiguos enemigos se han convertido ahora en socios.
Brian Eyler, investigador principal y director del Programa del Sudeste Asiático del Centro Stimson, señaló que aún queda mucho por hacer entre los dos países, como la descontaminación de dioxinas y Agente Naranja, la eliminación de municiones sin explotar y la provisión de asistencia a decenas de miles de personas con discapacidad.
Opinó que el comercio y la inversión entre ambos países están creciendo con fuerza, y que el Gobierno del presidente Donald Trump debería considerar la posibilidad de reducir los aranceles y firmar algunos acuerdos con Vietnam, en beneficio de las relaciones bilaterales positivas y de los pueblos de ambos países.