Efectúa en Nhan Dan coloquio sobre protección de datos y ciberseguridad

Las propuestas destinadas a reforzar la protección de datos y la ciberseguridad se abordaron en un coloquio organizado hoy por el periódico Nhan Dan, en colaboración con la Asociación Nacional de Ciberseguridad y la Academia de Ciencias y Tecnología de Vietnam.

El coloquio se efectuará en la sede del periódico Nhan Dan.
El coloquio se efectuará en la sede del periódico Nhan Dan.

El evento forma parte de la materialización de la Resolución 57/NQ-TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) sobre el impulso estratégico a la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

El documento, firmado por el secretario general del PCV, To Lam, el 22 de diciembre de 2024, establece entre sus objetivos aprovechar al máximo el potencial de los datos, convertirlos en un recurso productivo esencial y potenciar el desarrollo de la economía digital basada en datos.

En la era digital, los datos se han convertido en un “nuevo recurso natural”, un motor clave para fomentar la innovación y desarrollar la economía y la sociedad digitales. Sin embargo, estos avances conllevan un aumento de los riesgos de inseguridad informática, como las filtraciones de datos personales, los ciberataques y las violaciones de la soberanía digital nacional.

El Partido y el Estado de Vietnam han reiterado en muchas ocasiones que la ciberseguridad entraña salvaguardar la independencia, la soberanía y el desarrollo sostenible de la nación en la nueva era.

Según el secretario general del Partido, To Lam, Vietnam ha entrado en la era digital, en la que los datos se han convertido en un recurso esencial, un medio de producción y una nueva fuente de energía: el elemento vital de la economía digital.

Al coloquio asistieron dirigentes de la Comisión de Políticas y Estrategias del PCV, del Ministerio de Industria y Comercio, del Departamento de Cifrado del Gobierno, del Banco Estatal, de la Auditoría Estatal y de la Comisión Estatal de Valores, así como expertos en ciberseguridad y representantes de órganos periodísticos.

Back to top