La Asamblea estableció una visión para desarrollar a Hue como una ciudad verde, inteligente y llena de identidad en el período 2025-2030.
Durante la sesión de clausura, el Buró Ejecutivo del Comité partidista de Hue para el mandato XVII fue elegido. Nguyen Van Phuong, subsecretario del Comité partidista de la ciudad en el mandato anterior y presidente del Comité Popular municipal, fue elegido como nuevo secretario.
La Asamblea también eligió una delegación de 18 miembros oficiales y uno de suplente para asistir al XIV Congreso Nacional del PCV. Los delegados discutieron y aprobaron por unanimidad la Resolución de la XVII Asamblea partidista de la ciudad, que establece metas clave para el mandato 2025-2030.
Estas incluyen lograr una tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) del diez por ciento y un ingreso per cápita de seis mil dólares para 2030. La ciudad también apunta a eliminar básicamente la pobreza y mantener una tasa de urbanización del 70 por ciento.
En su discurso de clausura, el recién electo secretario del Comité del Partido municipal, Nguyen Van Phuong, enfatizó que el éxito de la Asamblea crea una nueva fuerza, espíritu y aspiración para todo el sistema político y el pueblo de Hue.
Instó a una implementación efectiva de la Resolución de la Asamblea y pidió a los comités del Partido, a las autoridades y al Frente de la Patria que difundan ampliamente los documentos y elaboren planes de acción concretos.
Subrayó la necesidad de un control y supervisión estrictos para materializar las resoluciones en la vida real, a fin de hacer de cada oficial, militante y ciudadano un actor activo en el desarrollo futuro de Hue.
Para alcanzar estos objetivos, la Asamblea delineó 15 tareas específicas, tres grupos de soluciones de avance y seis programas clave que se centran en el desarrollo urbano integral e inteligente vinculado al patrimonio, el desarrollo industrial, la cultura, el turismo y los servicios, la ciencia, la tecnología, la innovación, la transformación digital, el sector económico privado y los recursos humanos de alta calidad.
Las metas específicas también abarcan áreas sociales y ambientales, como alcanzar 19 médicos y 100 camas de hospital por cada 10 mil habitantes, mantener una cobertura forestal del 57,3 por ciento, y garantizar que el cien por ciento de las zonas industriales en operación tengan sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares ambientales.