Así lo reiteró hoy el ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, durante la clausura de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói).
En nombre del Partido y del Estado de Vietnam, Tam Quang agradeció a los líderes y delegados asistentes a la ceremonia de firma por su atención, sentido de responsabilidad e importantes contribuciones.
La Convención de Hanói es un paso estratégico histórico que demuestra la visión, la responsabilidad, los esfuerzos comunes y el espíritu de cooperación de la comunidad internacional en favor de un ciberespacio seguro y confiable para las personas y por la paz y el desarrollo sostenible, enfatizó.
El documento ha creado una base jurídica para la cooperación internacional; al mismo tiempo, ha afirmado el valor de la colaboración multilateral, el diálogo igualitario y el respeto a la soberanía nacional, con vistas a garantizar que el ciberespacio se convierta verdaderamente en un entorno al servicio de la paz, la equidad y el desarrollo sostenible, remarcó.
Según el representante vietnamita, la presencia de un gran número de países, organizaciones internacionales, instituciones e individuos en la ceremonia de firma demuestra el espíritu de solidaridad, responsabilidad, voluntad política y alta determinación de la comunidad internacional en la lucha contra el ciberdelito, abriendo nuevas oportunidades para aumentar la cooperación, consolidar la confianza y promover el progreso común de la humanidad.
La adopción por consenso de la Convención y la exitosa ceremonia de firma en Hanói reafirman el papel central de las Naciones Unidas y contribuyen al fortalecimiento de la cooperación internacional para abordar los desafíos mundiales, comentó.
Al mismo tiempo, refleja la confianza de la ONU y la comunidad internacional en el papel, el prestigio, la capacidad y la responsabilidad de Vietnam en la solución de problemas globales y en primer lugar, la garantía de la ciberseguridad para un entorno seguro, humanitario y sostenible, puntualizó.
Por un futuro digital seguro, justo y humanitario, Luong Tam Quang llamó a los países, organizaciones y empresas a intensificar la cooperación para implementar efectivamente la Convención de Hanói con solidaridad y confianza estratégica y responsabilidad, compartiendo experiencias, tecnología y recursos, especialmente apoyando a los Estados en desarrollo.
Al identificar la ciberseguridad y prevenir y combatir el ciberdelito como prerrequisitos para proteger la soberanía digital, la privacidad, los derechos humanos y la confianza en la sociedad digital, con el sistema legal existente y la estrategia nacional, Vietnam se compromete a implementar de manera plena, seria y responsable sus obligaciones según los contenidos de la Convención, así como fortalecer la cooperación bilateral y multilateral y coordinar acciones con los países miembros en la lucha, aseguró.
A la vez, John Brandolino, director de la División de Asuntos de Tratados Internacionales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dijo que la ceremonia de firma de dos días y la reunión de alto nivel al respecto marcaron la etapa final de un viaje que comenzó en 2019, cuando la Asamblea General de la ONU estableció un Comité Especial para negociar esa convención.
El proceso de negociación ha sido reconocido como uno de los esfuerzos para construir una convención más integral e inclusiva en la historia de las Naciones Unidas y los eventos celebrados en Hanói han continuado con ese espíritu, resaltó.
La Convención de Hanói abre la puerta a un futuro más seguro y justo para todos, tanto en el mundo real como en el ciberespacio, y la tarea de los países ahora es trabajar juntos para que la misma entre pronto en vigor.