En el marco del evento también se llevó a cabo una mesa redonda orientada a promover su pronta entrada en vigor y su aplicación efectiva.
La recepción contó con la participación de representantes de diversos organismos de la ONU y de cerca de 90 embajadores, jefes de misión y expertos en derecho y seguridad digital.
En su intervención, el embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la ONU, resaltó que la ceremonia de firma y la Cumbre de Alto Nivel celebradas en Hanói fueron exitosas en todos los aspectos, con 72 Estados firmantes.
Señaló que este logro demuestra el amplio respaldo de la comunidad internacional al primer instrumento jurídico global dedicado a la cooperación contra la ciberdelincuencia.
El embajador subrayó que este hito constituye solo el comienzo e instó a los países a continuar promoviendo la adhesión, acelerar la ratificación y preparar las condiciones necesarias para implementar la Convención de manera eficaz a escala nacional, regional y global.
Reafirmó que Vietnam seguirá impulsando el “Espíritu de Hanoi” y está dispuesto a cooperar estrechamente con todas las naciones y organismos de la ONU en las etapas venideras.
Durante la mesa redonda, representantes de la UNODC y de la Oficina Jurídica de la ONU elogiaron el liderazgo activo y constructivo de Vietnam durante las negociaciones y destacaron sus importantes contribuciones humanas y materiales que permitieron una ceremonia histórica, con el mayor número de países firmantes en casi diez años.
Asimismo, reiteraron el compromiso de la ONU de acompañar a los Estados en los procesos de ratificación y aplicación de la Convención mediante programas de cooperación, intercambio de experiencias, asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades y transferencia de tecnología, especialmente para los países en desarrollo.
Embajadores y especialistas de distintas regiones coincidieron en que la Convención de Hanoi marca un hito trascendental en los esfuerzos globales contra la ciberdelincuencia.
Sostuvieron que el fuerte respaldo mostrado durante la ceremonia de firma constituye un punto de partida favorable para transformar compromisos en acciones concretas y avanzar hacia un ciberespacio seguro y sostenible para todos.
Adoptada el 24 de diciembre de 2024 y abierta a la firma en Hanoi desde el 25 de octubre de 2025, la Convención establece un marco de cooperación internacional en la prevención, investigación y combate de la ciberdelincuencia.
Incluye disposiciones sobre la tipificación de ataques cibernéticos, la protección de infraestructuras críticas, el intercambio de datos y pruebas electrónicas, la extradición, la asistencia judicial recíproca y la cooperación técnica.
También subraya la importancia de equilibrar la seguridad digital con la protección de los derechos humanos, la privacidad y la soberanía nacional. El tratado entró en vigor una al ser ratificado por un mínimo de 40 Estados.
Es la primera vez que una ciudad de Vietnam queda vinculada a un tratado multilateral global en un ámbito de gran relevancia internacional. Esta elección refleja el creciente prestigio y la posición del país en la promoción del multilateralismo y en el liderazgo de los procesos destinados a configurar los marcos de gobernanza digital global, garantizando la seguridad cibernética y la soberanía nacional, y sentando las bases para avanzar con éxito en la transformación digital del país.