El viaje de Minh Chinh, junto a su esposa y una delegación de alto nivel, responde a una invitación de su homólogo anfitrión, Sheikh Ahmad Abdullah Al-Ahmad Al Sabah, y forma parte de su agenda para realizar visitas oficiales a Kuwait y Argelia, asistir a la Cumbre del G20 y participar en actividades bilaterales en Sudáfrica del 16 al 24 de noviembre.
Casi cinco décadas de sólida amistad
El 10 de enero de 1976, Kuwait fue la primera nación del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam. El país indochino abrió su Embajada en Kuwait en 2003, y el último hizo lo propio en Hanói y un Consulado General en Ciudad Ho Chi Minh en 2007.
Ambos países mantienen un flujo constante de visitas y contactos de alto nivel. Más recientemente, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, quien también era presidente del país en aquel momento, se reunió con el príncipe heredero Sheikh Sabah Khaled Al-Hamad Al-Sabah en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas efectuada en Estados Unidos en septiembre de 2024.
Entre los dirigentes kuwaitíes que han visitado Vietnam se encuentran el expresidente de la Asamblea Nacional Marzouq Al-Ghanim (2015), y el exprimer ministro Jaber Mubarak Al-Hamad Al-Sabah (2016).
Además, Vietnam y Kuwait mantienen mecanismos de cooperación sólidos, incluyendo un Comité Intergubernamental y consultas políticas a nivel de viceministro de Relaciones Exteriores.
La cooperación en materia económica, comercial y de inversiones constituye un punto destacado de las relaciones bilaterales. Actualmente, Kuwait es el mayor socio comercial y de inversión de Vietnam dentro de los países del CCG.
El valor del trasiego mercantil bilateral alcanzó 7,3 mil millones de dólares en 2024 y superó los cinco mil millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025. Vietnam exporta a Kuwait principalmente productos acuáticos, frutas, verduras, anacardos, pimienta y madera, y compra fundamentalmente petróleo crudo.
El Gobierno kuwaití reconoció a Vietnam como economía de mercado en febrero de 2016. El acuerdo comercial de 1995 sigue siendo un puente crucial para impulsar los nexos entre ambos países.
En el ámbito de las inversiones, la Corporación Petrolera de Kuwait (KPC) participa en el proyecto del Complejo de Refinería y Petroquímica de Nghi Son (NSRP), valorado en nueve mil millones de dólares, con el compromiso de suministrar petróleo crudo a largo plazo para la planta. Este proyecto suministra entre cinco y siete millones de toneladas de productos petrolíferos anualmente al mercado interno vietnamita.
Asimismo, el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe ha respaldado durante años infraestructuras esenciales en Vietnam, con un valor total de aproximadamente 190 millones de dólares a través de 15 proyectos en diversas provincias y ciudades.
Actualmente, existen varios acuerdos de cooperación a nivel local entre los dos países. En el ámbito de la educación y la formación, el Gobierno de Kuwait ha facilitado, desde 2013, la concesión de becas a numerosos estudiantes vietnamitas para estudiar árabe en la Universidad de Kuwait.
Además, ambos países cooperan y se apoyan mutuamente en foros multilaterales. Están dispuestos a servir de puente para promover la cooperación entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y el CCG en los ámbitos político y económico, abriendo así un prometedor proceso de integración de ambas regiones en el futuro.
Continuar consolidando y fortaleciendo los lazos bilaterales
La visita del primer ministro Pham Minh Chinh reviste gran importancia, ya que reafirma la determinación de Vietnam de implementar su política exterior hacia la región de Oriente Medio. El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang, remarcó que la visita, al producirse en vísperas del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, busca consolidar la amistad, fortalecer la confianza política, expandir mercados y explotar áreas de potencial cooperación.
Duc Thang destacó que el momento es “oportuno” para que ambas naciones consoliden y fortalezcan sus lazos, elevándolos a un nuevo nivel. Esta asociación contribuirá de manera tangible a los objetivos de desarrollo de cada nación: la visión de Vietnam para convertirse en un país desarrollado, de altos ingresos y próspero en 2045; y la “Visión Kuwait 2035”, que busca convertir al país en un centro financiero y comercial líder.
El diplomático señaló que Vietnam espera que Kuwait aproveche su rol como presidente del CCG para impulsar el inicio de negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC) entre Vietnam y el CCG en 2025. Además, las dos naciones pueden actuar como un puente para promover la cooperación entre la Asean y el CCG.
La agenda del primer ministro Pham Minh Chinh incluirá reuniones con el emir Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, el príncipe heredero Sheikh Sabah Al-Khaled Al-Hamad Al-Sabah y el primer ministro Sheikh Ahmad Abdullah Al-Ahmad Al-Sabah. Un punto culminante será el discurso del jefe de Gobierno vietnamita en la Academia Diplomática de Kuwait, donde transmitirá mensajes sobre el desarrollo socioeconómico del país indochino y sus políticas prioritarias con Oriente Medio.
Más allá de la energía y las finanzas, el embajador identificó diversas áreas de gran potencial: cooperación en energías renovables (solar, eólica, hidrógeno verde), donde la fortaleza financiera de Kuwait y las capacidades técnicas de Vietnam son complementarias; la seguridad alimentaria, con Vietnam como un proveedor confiable de productos halal; y el turismo.
Para elevar la eficiencia de la cooperación, el embajador enfatizó la necesidad de mantener mecanismos de intercambio de alto nivel y adoptar un enfoque integral y flexible con Kuwait y el CCG. Subrayó la importancia de aprovechar al máximo los mecanismos de cooperación existentes, como el Comité Intergubernamental, y de implementar de manera práctica los acuerdos firmados.
El fortalecimiento de la asociación Vietnam-Kuwait promete beneficios tangibles para sus ciudadanos, contribuyendo a la conexión entre el Sudeste Asiático y el Golfo Pérsico, y a la estabilidad, la paz y la prosperidad de ambas naciones y regiones.