Así se informó la víspera en una reunión en Hanói entre la junta directiva del Fondo y Kathleen Soracco Magee, presidenta y cofundadora de esa entidad no gubernamental de Estados Unidos.
Los representantes vietnamitas valoraron las contribuciones de Operation Smile a lo largo de los años para devolver la sonrisa a cientos de miles de niños del país, especialmente a los que tienen labio leporino y paladar hendido.
Manifestaron su deseo de que Operation Smile continúe acompañando a Vietnam en el cuidado de la salud infantil y, en particular, en el tratamiento de los pequeños con deformidades faciales, y prometieron crear las condiciones necesarias para el desempeño de la entidad benefactora.
Establecida en 1982 por Kathleen y su marido, William P. Magee, un cirujano ortopédico, Operation Smile se dedica a la salud comunitaria y, concretamente, a operar gratuitamente a niños de países en desarrollo que padecen labio leporino, paladar hendido u otras deformidades faciales.
En respuesta a un llamado del Gobierno estadounidense en 1989 relativo a la asistencia humanitaria a Vietnam, Operation Smile se convirtió en una de las primeras organizaciones no lucrativas en llegar al país indochino y contribuyó con sus aportaciones solidarias a la normalización de las relaciones bilaterales.
A lo largo de más de 35 años de presencia en este país, la entidad ha examinado la salud de más de 85 mil pacientes con defectos faciales y operado a 40 mil 343 de ellos con una financiación de 7,58 millones de dólares.
También ha ofrecido 43 sesiones de consulta y tratamiento odontológico comunitarias, beneficiando a 103 mil 83 niños en 13 ciudades y provincias.
Además, ha ayudado a concienciar sobre la salud bucodental y las habilidades de cuidado bucal en la comunidad, las escuelas y las familias vietnamitas. De este modo, se impulsa la prevención de enfermedades bucodentales, lo que da como fruto una mejor salud odontológica y menos gastos sanitarios para la población. Esto también concuerda con la política del Gobierno vietnamita de socialización de la atención médica.