Expertos, académicos y científicos de más de 21 países, entre ellos Vietnam, participaron en el Primer Congreso Mundial de Aviturismo, celebrado los días 11 y 12 de octubre en la ciudad de Mérida, en el occidente de Venezuela.
En el discurso inaugural, la ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez, destacó que el evento apunta a posicionar a su país como un "paraíso ecológico" a nivel mundial. Con mil 426 especies de aves, de las cuales 58 son endémicas, Venezuela se ha consolidado como un centro de atracción para turistas internacionales apasionados por la naturaleza y la vida silvestre.
Según la ministra, el desarrollo del ecoturismo no es solo una estrategia económica, sino también un “camino verde” hacia un futuro sostenible del país.
Destacó que la celebración del primer Congreso Mundial de Aviturismo en Venezuela, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, representa una oportunidad para promover la unidad y la cooperación internacional a fin de impulsar un nuevo modelo turístico, explorar la vida silvestre y construir un turismo global verde y sostenible.
En la ceremonia de clausura del congreso, el ornitólogo Nguyen Hoai Bao, fundador de Wildtour -entidad pionera en el turismo de aviturismo en Vietnam-, intervino en representación de la delegación de este país y resaltó el papel del ecoturismo en la promoción del desarrollo económico y social y en la conservación del medio ambiente, ya que genera fondos directos para la protección de los ecosistemas, la biodiversidad y la sensibilización de la comunidad sobre la preservación de los recursos naturales.
Además, las actividades de turismo responsable permiten a los turistas aprender sobre la naturaleza, así como preservar, honrar y promover la identidad cultural de las comunidades indígenas, recalcó.
Con la participación de numerosos expertos, académicos e investigadores de referencia en medio ambiente, ecosistemas y turismo sostenible provenientes de más de 20 países, el congreso marca el inicio de una tendencia global hacia el ecoturismo vinculado a la conservación de la biodiversidad.
Con anterioridad, durante la recepción de la delegación vietnamita, la viceministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Tatiana Pugh Moreno, había destacado que el Congreso Mundial de Aviturismo no solo era un encuentro entre amantes de la naturaleza, sino también un foro en el que los países compartían la aspiración de convertir los recursos biológicos en un motor para el desarrollo sostenible.

La presencia de Vietnam en el evento refleja la imagen de un país dinámico, dispuesto a colaborar con el resto del mundo en los esfuerzos por conservar y desarrollar un turismo sostenible, recalcó.
El embajador de Hanói en Caracas, Vu Trung My, afirmó que Vietnam se enorgullece de participar en este foro internacional, un espacio donde los países colaboran para preservar el patrimonio natural de la humanidad.
Con cerca de mil especies de aves y un rico ecosistema, Vietnam considera que el ecoturismo vinculado a la conservación de la biodiversidad es una vía para el desarrollo sostenible. Sobre esta base, el país desea ampliar la cooperación con Venezuela y otros países de Sudamérica para que el turismo no solo sea un viaje de exploración, sino también un puente de amistad y responsabilidad con el planeta.