Así lo afirmó la ministra de Salud Pública, Dao Hong Lan, durante una rueda de prensa celebrada esta mañana en Hanói sobre los preparativos para la primera Asamblea del Comité del Partido del Gobierno, correspondiente al mandato 2025-2030.
El miembro del Buró Político, subsecretario permanente del Comité del Partido del Gobierno y viceprimer ministro permanente Nguyen Hoa Binh, presidió la reunión.
Al responder a las preguntas de la prensa sobre la implementación de las políticas sociales en el nuevo mandato, la ministra Dao Hong Lan recalcó que el bienestar social es una política centrada en las personas: constituye tanto el objetivo como el motor del desarrollo nacional.
A pesar de los impactos provocados por la pandemia del Covid-19 y los desastres naturales en los últimos cinco años, dijo, Vietnam ha mantenido la implementación coherente y eficaz de sus políticas sociales, estructuradas en pilares clave como el seguro social, el seguro de salud, el seguro de desempleo y la asistencia social.
Estas medidas han contribuido significativamente a garantizar los derechos humanos, mejorar el bienestar material y espiritual de la población, y fortalecer la confianza ciudadana, reiteró.
Durante el período 2020-2025, se han aprobado importantes resoluciones como la 42-NQ/TW, orientada a renovar y mejorar las políticas sociales; la 71-NQ/TW, sobre el desarrollo de la educación; y la 72-NQ/TW, centrada en la salud pública. En respuesta a la crisis sanitaria, el Gobierno implementó cuatro paquetes de asistencia por un valor total de más de 120 billones de dongs (4,5 mil millones de USD) y distribuyó 200 mil toneladas de arroz, beneficiando a millones de personas y empresas.
Actualmente, más de 95 millones de vietnamitas cuentan con cobertura de seguro médico. Además, se ha reducido la edad mínima para acceder a la asistencia social de 80 a 75 años, lo que amplía el número de beneficiarios. Se prevé que para 2025, el sistema de asistencia social cubrirá al 4,5 por ciento de la población, es decir, aproximadamente 6 millones de personas, incluyendo apoyos regulares y de emergencia.
Según la funcionaria, la tasa de pobreza disminuyó del 4,4 por ciento en 2021 al 1,93 por ciento en 2024, y se estima que descenderá hasta el un por ciento en 2025. Vietnam ha sido reconocido por las Naciones Unidas como un ejemplo destacado en la lucha contra la pobreza de forma sostenible.
Entre los logros más significativos destaca la eliminación de más de 334 mil viviendas precarias o en mal estado, gracias a un programa nacional liderado directamente por el primer ministro.
Con una inversión cercana a los 50 billones de dongs (1,9 mil millones de USD) provenientes de recursos estatales, excedentes fiscales y aportes de la sociedad, el programa cumplió su objetivo cinco años antes de lo previsto por la Resolución 42-NQ/TW.
En opinión de la ministra, aunque se han alcanzado resultados importantes, la erradicación de viviendas inadecuadas es solo el primer paso. En un contexto de creciente vulnerabilidad frente al cambio climático y los desastres naturales, es fundamental garantizar condiciones de vida seguras y estables para todos los ciudadanos, enfatizó.
“La política de bienestar social en el próximo período exigirá mayor eficacia, más recursos y una implementación más cercana a las necesidades reales de la gente. Seguiremos poniendo a la ciudadanía en el centro de nuestras políticas de desarrollo”, concluyó.