Alto funcionario partidista llama a asegurar una financiación sostenible de la salud

El miembro del Buró Político e integrante permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, presidió hoy una sesión de trabajo con el Comité del Partido del Ministerio de Salud Pública y representantes de organismos competentes para revisar la implementación de la Resolución del Buró Político n.º 72-NQ/TW, del 9 de septiembre de 2025, sobre medidas innovadoras para fortalecer la protección, atención y mejora de la salud pública.

El miembro del Buró Político e integrante permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, habla en la cita (Foto: Nhan Dan)
El miembro del Buró Político e integrante permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, habla en la cita (Foto: Nhan Dan)

La ministra de Salud Pública, Dao Hong Lan, informó que, inmediatamente después de emitirse la resolución, el Comité del Partido del Ministerio adoptó medidas proactivas para su difusión y aplicación.

Posteriormente, el Gobierno promulgó la Resolución n.º 282/NQ-CP, el 16 de septiembre, con su programa de acción para materializar la Resolución n.º 72, que incluye seis grupos principales de tareas y soluciones destinadas a eliminar obstáculos, consolidar el sistema sanitario, desarrollar los recursos humanos y garantizar la sostenibilidad financiera del sector.

Siguiendo las directrices del Gobierno, los ministerios, sectores y organismos pertinentes elaboraron sus propios planes de acción para asegurar el cumplimiento efectivo de los objetivos trazados, añadió.

Durante la reunión, los delegados analizaron la implementación de la Resolución 72, centrándose en las tareas clave, los mecanismos específicos y las dificultades encontradas durante el proceso.

En sus observaciones finales, Tran Cam Tu subrayó la necesidad de concretar y organizar eficazmente la ejecución del programa de acción, asegurando así el éxito de la resolución.

Recalcó el principio de “supervisión y beneficio popular”, insistiendo en que todo asunto relacionado con la salud pública debe abordarse de forma oportuna, y que la satisfacción ciudadana debe ser el principal indicador de éxito.

El dirigente reconoció los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública en la preparación de proyectos de ley, como la Ley de Prevención de Enfermedades y la Ley de Población, que incorporan los contenidos fundamentales de la resolución y serán presentadas en la próxima sesión de la Asamblea Nacional. Estas leyes, señaló, constituirán una base jurídica sólida para superar los obstáculos institucionales del sector.

Asimismo, instó a reorganizar el sistema sanitario conforme al modelo de gobierno local de dos niveles, con el fin de mejorar su eficiencia y sostenibilidad. Los puestos de salud comunales, indicó, deben operar como unidades de servicio público que ofrezcan atención preventiva, tratamiento básico y apoyo social, contribuyendo así a reducir la sobrecarga hospitalaria.

En cuanto al desarrollo del personal sanitario, pidió priorizar la inversión en la atención médica preventiva y comunitaria, mejorar los salarios y beneficios para retener y atraer talento, y elevar la calidad de la formación en las principales universidades médicas del país.

También orientó al sector a seguir impulsando programas clave como la atención hospitalaria gratuita, los chequeos médicos anuales universales y el ajuste de las primas del seguro médico a partir de 2027, dentro del próximo programa nacional sobre salud y población.

Respecto a la transformación digital, señaló la falta de interconexión entre los centros médicos y entre el sistema de salud, el seguro social y la base nacional de datos poblacionales. En ese sentido, encomendó al Ministerio de Salud Pública liderar la creación de una base de datos nacional de salud, garantizando su integración, interoperabilidad y seguridad, y priorizar la inversión en infraestructura digital para los centros comunales a fin de ampliar los historiales médicos electrónicos, las recetas digitales y la gestión individual de la salud.

Tran Cam Tu también destacó la necesidad de fomentar una cultura de la salud mediante la educación y la comunicación, subrayando que la prevención debe comenzar con la conciencia individual y estilos de vida saludables.

“Una sociedad sana no puede depender únicamente de los médicos”, afirmó, instando a una mayor participación ciudadana en la práctica del ejercicio físico, la nutrición equilibrada, la atención a la salud mental y la prevención de enfermedades.

VNA
Back to top