Clausuran en Ciudad Ho Chi Minh Día de Vesak 2025

Después de tres jornadas de trabajo, la celebración del Día de Vesak 2025 de las Naciones Unidas concluyó hoy con la adopción de la Declaración de Ciudad Ho Chi Minh.
En la ceremonia de clausura (Foto: VNA)
En la ceremonia de clausura (Foto: VNA)

En la ceremonia de clausura, el viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, enfatizó que la celebración del Día de Vesak este año se llevó a cabo de una manera muy solemne y digna, como un evento religioso y cultural internacional de gran escala.

El Día de Vesak de las Naciones Unidas de 2025 en Ciudad Ho Chi Minh es una clara señal del papel cada vez más importante de la Sangha Budista de Vietnam (SBV) en la comunidad budista internacional y en la mejora del diálogo sobre las cuestiones globales y la promoción de la justicia social y el desarrollo sostenible, destacó.

El alto funcionario afirmó que Vietnam siempre aplica una política coherente de respeto y protección de la libertad de creencia y religión del pueblo, además de garantizar la igualdad y la no discriminación por motivos religiosos.

El éxito del evento es un fuerte testimonio, que manifiesta los valores humanísticos del pueblo de Vietnam, que siempre tiene compasión, bondad y amor a la paz.

A su vez, el venerable Phra Brahmapundit, presidente del Comité Internacional para la celebración del Día de Vesak de la ONU (ICDV, por sus siglas en inglés), agradeció enormemente el apoyo del Gobierno vietnamita y la cooperación de la SBV por crear las mejores condiciones para el éxito de este evento.

De acuerdo con Brahmapundit, la celebración exitosa del Día de Vesak de la ONU de 2025 muestra que Vietnam es un centro dinámico e importante del budismo comprometido.

Además, comentó que los temas del Día de Vesak de 2025 han ratificado la compatibilidad de las enseñanzas y los espíritus budistas con los problemas y desafíos del mundo actual.

Al cierre del evento, se dio a conocer la Declaración de Ciudad Ho Chi Minh, con los puntos que presentan las respuestas budistas a los desafíos mundiales urgentes, basadas en los principios de la no violencia, la tolerancia y la dignidad humana.

Este documento también expresa las felicitaciones al pueblo vietnamita por ser testigo de la fuerte transformación del país, especialmente de los grandes logros en todos los aspectos de la vida, el desarrollo económico, cultural y social después de 50 años de reunificación nacional.

La declaración destacó los firmes compromisos y la implementación práctica del Partido Comunista y del Estado de Vietnam para respetar y garantizar la libertad de creencia y religión de todas las personas.

También reveló que el ICDV apoya a la Asociación Budista de China para organizar el 21º Día de Vesak de la ONU en 2026.

VNA