Día del Vesak 2025 fortalece voz de solidaridad por la paz

La Sangha Budista de Vietnam (SBV) celebró hoy en Ciudad Ho Chi Minh la ceremonia de apertura del 20.º Día de Vesak 2025 de las Naciones Unidas (ONU) con el tema “Unidad e Inclusión para la Dignidad Humana: Perspectivas Budistas para la Paz Mundial y el Desarrollo Sostenible”.
El muy venerable Thich Tri Quang, patriarca supremo del Consejo de Patronazgo de la SBV. (Foto: VNA)
El muy venerable Thich Tri Quang, patriarca supremo del Consejo de Patronazgo de la SBV. (Foto: VNA)

Bajo el lema "Unidad y Compasión por la Dignidad Humana: La Sabiduría Budista para la Paz Mundial y el Desarrollo Sostenible", el evento congrega a exlíderes y altos funcionarios del Partido Comunista, el Estado y el Gobierno, varios ministros y autoridades de Ciudad Ho Chi Minh, dignatarios budistas, además de más de dos mil 700 delegados, incluidos alrededor de mil 250 visitantes internacionales provenientes de 85 países y territorios.

El presidente vietnamita, Luong Cuong, asistió y pronunció un discurso de felicitación en la ceremonia inaugural, expresando su confianza en que el Día del Vesak 2025 será un éxito y una oportunidad para que los delegados compartan experiencias, contribuyendo así a la construcción de un futuro pacífico y sostenible.

Al leer el mensaje de Vesak, el muy venerable Thich Tri Quang, patriarca supremo de la Sangha Budista de Vietnam (SBV), compartió que 2025 es un año de gran importancia para el budismo y el pueblo vietnamita.

Esta es la primera vez que la SBV organiza el Día del Vesak de la ONU en Ciudad Ho Chi Minh, justo cuando la nación celebró recientemente el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional.

En el evento. (Foto: VNA)

En el evento. (Foto: VNA)

Mientras tanto, el muy venerable Thich Thien Nhon, vicepatriarca supremo y presidente del Consejo Ejecutivo de la SBV, enfatizó que el festival no es sólo una ocasión para conmemorar los tres grandes eventos en la vida de Buda, sino también un día de convergencia cultural y espiritual global, donde la humanidad se vuelve hacia los valores del budismo, a saber la compasión, la sabiduría y la paz para todo el mundo.

Por su parte, el presidente esrilanqués, Anura Kumara Dissanayaka, expresó su honor de asistir a esta celebración en Vietnam, un país milagroso que ha alcanzado logros extraordinarios a pesar de las dificultades de las consecuencias de la guerra.

Esto afirma los valores espirituales del Buda sobre la compasión, la bondad y la paz, especialmente en un mundo con muchas incertidumbres, donde las personas en algunos lugares todavía sufren la desigualdad y las tragedias de ser víctimas de la guerra, subrayó.

Tras manifestar su impresión sobre la cuidadosa preparación y organización del festival, el venerable Phra Brahmapundit, presidente del Comité Internacional para la celebración del Día de Vesak de la ONU (ICDV, por sus siglas en inglés), valoró y agradeció enormemente el apoyo del Gobierno vietnamita y la cooperación de la SBV por crear las mejores condiciones para el éxito de este evento.

Destacó que el contenido de Vesak 2025 no sólo satisface los intereses de los budistas sino que también aborda problemas globales que enfrenta la humanidad.

VNA