Ciudad Ho Chi Minh impulsa educación popular digital

La sucursal del Frente de la Patria de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh y el Servicio de Ciencia y Tecnología de esa sureña metrópoli han convocado hoy una tertulia con el fin de buscar medidas para implementar el movimiento "Universalizar la alfabetización digital".
Escena de la tertulia. (Fotografía: Nhan Dan)
Escena de la tertulia. (Fotografía: Nhan Dan)

Lanzada el 26 de marzo por el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, la campaña se inspira en el movimiento "Binh dan hoc vu" (universalización de la alfabetización), promovido por el Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam para combatir el analfabetismo cuando se recuperó la independencia nacional hace 80 años.

Se espera que ayude a universalizar las habilidades digitales básicas para que la población pueda ingresar al entorno digital con confianza, acceder a información, utilizar servicios públicos en línea, protegerse de los riesgos en la red e incluso aplicar la tecnología para mejorar sus medios de vida.

En el coloquio, el director del Servicio, Lam Dinh Thang, destacó los significativos avances de Ciudad Ho Chi Minh en ciencia y tecnología, innovación y, sobre todo, transformación digital. Estos han dado lugar a una infraestructura digital cada vez más moderna y han reportado beneficios específicos tanto a los ciudadanos como a las empresas.

Entre las deficiencias, señaló la brecha digital entre zonas y grupos poblacionales; la aún limitada capacidad digital de buena parte de la población y las empresas, particularmente las pequeñas y medianas, y los negocios familiares, la complejidad en el mantenimiento de la seguridad informática en el ciberespacio y la necesidad de personal altamente cualificado para la transformación digital.

Los asistentes a la tertulia debatieron sobre los objetivos, los principales contenidos y los colectivos de beneficiarios de "Educación popular digital", así como sobre la responsabilidad del Frente de la Patria, el Servicio de Ciencia y Tecnología y cada organización sociopolítica.

Propusieron medidas para poner en práctica el movimiento e impulsar su eficacia cuando esté en marcha, haciendo hincapié en la importancia de garantizar a los usuarios una participación segura en las plataformas digitales.

Entre sus sugerencias figuran movilizar a la población juvenil y diseñar aplicaciones para cada grupo de usuarios. Respecto a esta última, recomendaron englobar todas las funciones en una única aplicación para facilitar su uso y accesibilidad.