La urbe se ha planteado como objetivo posicionarse como un centro líder de emprendimiento e innovación en Vietnam y el Sudeste Asiático para el año 2030.
Conexión con fondos e inversionistas internacionales
Da Nang ha fortalecido sus vínculos con fondos de inversión e inversionistas internacionales, especialmente de Japón, a través de programas de cooperación que se desarrollan desde 2021.
Empresas y entidades financieras japonesas mantienen encuentros y colaboraciones directas con startups locales para brindar apoyo financiero y estrategias que faciliten su expansión global.
Mori Hayato, director ejecutivo de la empresa japonesa de Morikosan, resaltó la importancia de estos eventos para fomentar la cooperación y atraer inversiones.
Los emprendedores de Da Nang valoran estas oportunidades como clave para desarrollar productos innovadores y ampliar su presencia en el mercado, particularmente en sectores como inteligencia artificial, blockchain y semiconductores.
Diversas políticas de apoyo en marcha
Además de la promoción de inversiones, Da Nang ha implementado cerca de 30 políticas innovadoras para respaldar el emprendimiento y la innovación.
La ciudad ofrece exenciones fiscales para actividades emprendedoras, facilita infraestructura tecnológica avanzada y promueve la experimentación controlada de nuevas soluciones tecnológicas.
El Parque de Software número 2, con más de 92 mil m², está diseñado para albergar a seis mil profesionales especializados en semiconductores e inteligencia artificial.
Además, la urbe ha desarrollado una red de centros de apoyo, viveros de empresas, espacios de innovación y fondos de inversión que acompañan el crecimiento de startups.
Vo Duc Anh, subdirector del Centro de Apoyo al Emprendimiento Innovador de Da Nang, destacó que la ciudad ha recibido mecanismos especiales aprobados por el Parlamento para exenciones fiscales en el impuesto sobre la renta personal y sobre inversiones en emprendimientos, constituyendo un impulso financiero fundamental para atraer y retener talento tecnológico.
Los proyectos emergentes pueden recibir hasta 38 mil 250 dólares en apoyo económico y acceder a programas de incubación que mejoran la gestión y el desarrollo de sus productos.