Ciudad Ho Chi Minh acelera megaproyectos de infraestructura

Las autoridades de Ciudad Ho Chi Minh han aprobado y están acelerando una cartera de megaproyectos de infraestructura de transporte, con el objetivo estratégico de descongestionar sus puertas de entrada y abrir nuevos espacios de desarrollo urbano, sentando las bases para su crecimiento durante la próxima década.

El puente de Can Gio, una estructura de 7,3 kilómetros con una altura libre de 55 metros y una inversión de cerca de 417 millones de dólares, simboliza la aspiración de la ciudad de expandirse hacia el mar. (Foto: VNA)
El puente de Can Gio, una estructura de 7,3 kilómetros con una altura libre de 55 metros y una inversión de cerca de 417 millones de dólares, simboliza la aspiración de la ciudad de expandirse hacia el mar. (Foto: VNA)

El plan detallado para la ejecución de cuatro proyectos cruciales de mejora y ampliación de carreteras nacionales en los accesos principales de Ciudad Ho Chi Minh incluye la Ruta Nacional 1 (tramo desde la calle Kinh Duong Vuong hasta el límite con la otrora provincia de Long An), la Ruta Nacional 22 (del intercambiador de An Suong a la carretera de circunvalación 3), la Ruta Nacional 13 (del puente Binh Trieu al límite con la antigua provincia de Binh Duong) y la arteria Norte-Sur.

Estos proyectos, considerados vitales para la red de transporte, están programados para iniciar obras en 2026 y concluir en 2028. Su objetivo es expandir la capacidad de estas vías de cuatro sendas hasta entre 10 y 12 carriles para aliviar los cuellos de botella en la conectividad regional y reducir significativamente la congestión en las entradas a la ciudad.

La inversión total para estos mencionados proyectos, que se desarrollarán bajo el modelo BOT (Construcción-Operación-Transferencia), supera los 2,16 mil millones de dólares. El presupuesto municipal se utilizará para la compensación y la liberación de terrenos, lo que representa aproximadamente 50 por ciento de la inversión total. El resto será movilizado por inversionistas privados a través de asociaciones público-privadas (PPP). Una vez finalizada las obras, los inversionistas recuperarán su capital mediante el cobro de peajes.

Se espera que el significativo aporte estatal en la preparación del terreno reduzca la carga financiera para los inversionistas, aumentando el atractivo de las iniciativas.

Una vez completadas, estas cuatro rutas nacionales no solo mitigarán los atascos, sino que también mejorarán la capacidad de transporte de mercancías desde los parques industriales hasta los puertos marítimos, reduciendo tiempos y costos logísticos, y aumentando el atractivo inversionista, lo que generará un nuevo impulso de desarrollo para Ciudad Ho Chi Minh tras su reciente expansión administrativa.

El año 2026 marcará un hito en la inversión en infraestructura de la ciudad con el inicio de obras icónicas, entre las que destacan varios puentes de gran envergadura diseñados para convertirse en nuevos símbolos de la urbe moderna.

Uno de los proyectos más destacados es el del puente Binh Tien, con una inversión total de 235 millones de dólares. Programado para comenzar en el primer trimestre de 2026, esta nueva conexión estratégica aliviará la presión sobre los puentes existentes, que actualmente operan sobresaturados.

Mientras tanto, el puente de Can Gio, una estructura de 7,3 kilómetros con una altura libre de 55 metros y una inversión de cerca de 417 millones de dólares, simboliza la aspiración de la ciudad de expandirse hacia el mar. Previsto para iniciar obras en 2026 y finalizar en 2028, el puente reemplazará al transbordador de Binh Khanh y acortó drásticamente el tiempo de viaje desde el centro de la ciudad hasta el distrito de Can Gio, allanando así el camino para el desarrollo turístico costero.

En un seminario sobre el proyecto de megaciudad ESG Can Gio, la directora comercial del proyecto Vinhomes Green Paradise, Phan Thien Ly, anunció que se espera que el metro de alta velocidad que conectará el centro de Ciudad Ho Chi Minh con Can Gio comience su construcción a fines de 2025 o, a más tardar, a principios de 2026, con una puesta en servicio prevista para 2028. Una vez operativa, esta línea reducirá el tiempo de viaje al distrito costero a apenas unos 12 minutos.

En cuanto a la red de circunvalación, en 2026 Ciudad Ho Chi Minh iniciará la construcción del cinturón de circunvalación 4, una obra de 207 kilómetros que atravesará esta mayor urbe survietnamita y las provincias de Dong Nai y Tay Ninh, con una inversión total que supera los 4,55 mil millones de dólares. La ciudad y las localidades vecinas ya se encuentran en proceso de preparación de terrenos para el inicio de las obras en 2026. Este proyecto es clave para la red de transporte interregional del Sudeste, y se espera que, tras su finalización en 2028, agilice la conectividad y cree un nuevo corredor de desarrollo logístico-industrial para toda la zona sureña de Vietnam.

El lanzamiento simultáneo de estos proyectos millonarios en 2026 refleja la firme determinación de Ciudad Ho Chi Minh de priorizar la inversión en infraestructura, una estrategia clave para abrir nuevas fronteras de desarrollo y materializar la visión de una "super" metrópolis, tal como se establece en la Resolución de su Comité partidista para el período 2025-2030.

VNA
Back to top