Canto folklórico Vi giam de Nghe Tinh

El Canto folclórico Ví giặm de Nghe Tinh fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 27 de noviembre de 2014. Es una forma de arte escénico folclórico y ocupa un lugar importante en la vida espiritual de los pueblos de las dos provincias Nghe An y Ha Tinh, reflejando la identidad, el alma y el carácter de la gente de Nghe Tinh.

Los cantantes representan el Canto folclórico Ví giặm
Los cantantes representan el Canto folclórico Ví giặm

El canto folclórico de Ví giặm se canta en todas las actividades de la vida, cuando cultivan arroz en los campos, reman, tejen, o tranquilizan a los niños para que duerman... El contenido de Ví giặm elogía los valores humanistas profundos como el espíritu patriótico, el respeto a los maestros y a los padres, la fidelidad, el buen comportamiento en la comunidad vecina… llamando a la cohesión de la comunidad a luchar contra la opresión injusta en la sociedad.

El canto “ví” a menudo es cantado libre e improvisamente para conversar o dialogar entre hombres y mujeres con música. Hay diferentes tipos del canto folclórico Ví giặm, tales como: ví phường cấy (canto al cultivar arroz), phường gặt (canto al cosechar arroz), phường nón (canto al hacer el sombrero cónico), phường vải (canto al tejer), ví đò đưa (canto al llevar los pasajeros en el bote )…
El canto “giặm” es poemas cantados con ritmos claros. “Giặm” se refiere a la forma narrativa, expresando sentimientos o dando consejos…a veces es humor ingenioso y sarcasmo. Se divide el canto “giặm” Nghe Tinh en distintos tipos: giặm kể (narra sobre la vida comunitaria), giặm ru (canción de cuna), giặm nam nữ (canto entre hombres y mujeres), giặm xẩm (canto con la melodía de Xẩm) …

El canto Ví giặm tiene la melodía popular y simple. En especial, el uso de entonación y dialectos de la zona Nghe Tinh en Ví giặm puede mostrar pensamientos y sentimientos del pueblo de Nghe Tinh, contribuyen a educar los valores morales tradicionales, el patriotismo, la unidad comunitaria. Tiene una vitalidad fuerte y es una inspiración musical folclórica para que los artistas heredan y promueven en las obras contemporáneas, contribuyen al enriquecimiento del patrimonio cultural y espiritual y al desarrollo sostenible de la sociedad moderna.