Auge del turismo experiencial: Vietnam atrae ola de jóvenes viajeros

La Generación Z redefine el turismo en Vietnam con viajes personalizados, sostenibles y auténticos, impulsando empleo y crecimiento en 2025.

Turistas en Sun World Ba Na Hills. (Foto: baodautu.vn)
Turistas en Sun World Ba Na Hills. (Foto: baodautu.vn)

Los jóvenes vietnamitas, ciudadanos digitales por excelencia, conciben el viaje como una forma de expresión personal, exploración del mundo e inspiración compartida en redes sociales, en un contexto donde conceptos como turismo sostenible, experiencia personalizada y turismo verde alcanzan una mayor presencia, convirtiendo cada recorrido en una huella propia y fuente de influencia comunitaria.

Esta ola está redefiniendo la fisonomía del turismo vietnamita en 2025, considerado un año de despegue en llegadas, empleo y calidad de servicios.

El ministro de Cultura, Deportes y Turismo, Nguyen Van Hung, afirmó que la cultura es la base, la información el flujo, el deporte la fuerza y el turismo el puente de conexión. Ese puente hoy recibe el impulso decisivo de la generación Z.

Mar de nubes en la “espina dorsal de dinosaurio” de Ta Xua, en Son La. (Foto: VNA)
Mar de nubes en la “espina dorsal de dinosaurio” de Ta Xua, en Son La. (Foto: VNA)

Según agencias de viajes, los clientes jóvenes suelen preferir circuitos flexibles de dos a cinco días con un fuerte componente de vivencia personal. Destinos antes poco conocidos pero de gran identidad, como Pu Luong , Ly Son, Ta Xua y Doi Hich, se han adaptado con propuestas innovadoras como homestay, ciclismo por aldeas, turismo solidario, glamping (un creciente fenómeno global que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo y las condiciones propias de los mejores hoteles) o workation (que combina trabajo y vacaciones).

Gracias a ello, en los dos últimos años los jóvenes han representado cerca del 70 por ciento del total de visitantes a estos destinos, convirtiéndose en la fuerza impulsora principal del desarrollo de los modelos de turismo experiencial.

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas, en el primer semestre de 2025 los ingresos por exportación de servicios turísticos alcanzaron 7,62 mil millones de dólares, lo que representó el 51,5 por ciento del total nacional.

En centros económicos como Hanói, Ciudad Ho Chi Minh, Da Nang o Khanh Hoa, la ocupación hotelera de fin de semana superó el 70 por ciento, impulsada por grandes eventos que atrajeron a millones de turistas nacionales y extranjeros, entre ellos el Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang 2025, el 50º aniversario de la Liberación del Sur y los festivales callejeros en Hanói.

La recuperación del sector ha venido acompañada de un auge de contratación. De acuerdo con la plataforma JobsGO, la demanda de personal turístico en los seis primeros meses de 2025 creció un 139,5 por ciento interanual, más de tres veces el promedio del mercado laboral (40,1 por ciento). Hanói registró un récord de 474,5 por ciento de aumento en anuncios de empleo y Ciudad Ho Chi Minh un 125,7 por ciento.

Expertos del Consejo Nacional de Asesoría Turística subrayan que, con inversión adecuada y aprovechamiento de ventajas locales, cada circuito puede convertirse en modelo de desarrollo sostenible, vinculado a protección ambiental y preservación cultural. Los jóvenes gastan en experiencias de calidad, pero exigen sensibilidad ambiental, valores humanos y responsabilidad social.

Para consolidar esta tendencia, el turismo de Vietnam requiere estrategias de largo plazo que integren la vinculación regional con ofertas diferenciadas, la aceleración de la transformación digital y de la comunicación en redes, así como la inversión en talento joven con formación en idiomas, tecnología, habilidades blandas y gestión de servicios, a fin de sostener un crecimiento competitivo y convertir el turismo experiencial en un verdadero catalizador del desarrollo económico y social.

VNA
Back to top