Asean adopta plan de acción decenal para combatir la delincuencia transnacional

La 19ª Reunión Ministerial de la Asean sobre Delincuencia Transnacional (AMMTC), celebrada el 10 de septiembre, aprobó el Plan de Acción regional para Combatir la Delincuencia Transnacional para la etapa 2026-2035, que ofrece un marco para abordar los desafíos en esta materia durante la próxima década.

Los delegados posan para una foto. (Foto: VNA)
Los delegados posan para una foto. (Foto: VNA)

Según el Ministerio del Interior de Malasia, la adopción del plan refleja el compromiso colectivo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) de enfrentar adecuadamente una serie de amenazas cada vez más complejas y de seguir reforzando la cooperación regional.

La reunión también aprobó la creación de un Grupo de Trabajo de la Reunión de Altos Funcionarios de la Asean sobre Delincuencia Transnacional (SOMTC) en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, como nueva plataforma para fortalecer los esfuerzos regionales contra los crímenes financieros.

Además, se adoptó la hoja de ruta de cooperación en la gestión fronteriza de la Asean, destinada a agilizar la coordinación interinstitucional en inmigración y control fronterizo, según señaló la mencionada cartera en un comunicado.

Los delegados acordaron respaldar la iniciativa de Vietnam de adoptar una Declaración de los Líderes de la Asean sobre el fortalecimiento de la eficacia en el rastreo de fugitivos en la 47ª Cumbre de la Asean, prevista para a celebrarse en Malasia en octubre próximo.

Se emitieron varios documentos importantes, entre ellos la Declaración de Melaka sobre la lucha contra la delincuencia transnacional y declaraciones de la Asean relativas al combate contra el tráfico de personas, la ciberdelincuencia y el fraude en línea; la lucha contra el blanqueo de capitales; y el fortalecimiento de la colaboración en la captura de fugitivos.

La reunión también decidió prorrogar varios planes de acción contra el extremismo y coordinar medidas transfronterizas e intersectoriales para enfrentar la amenaza del extremismo violento en la región.

El documento subrayó que la AMMTC no solo revisó los logros de la última década, sino que también abrió un nuevo capítulo más integral, destacando la determinación de la Asean de mantenerse a la vanguardia en la lucha contra una delincuencia transnacional cada vez más sofisticada.

Al intervenir en el evento, el ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, señaló que en el contexto de la globalización e integración profundas, la delincuencia transfronteriza sigue siendo un gran desafío para todos los países, incluido Vietnam.

Propuso cuatro medidas para intensificar la cooperación regional, que fueron bien recibidas por los Estados miembros. Estas incluyen compartir activamente información e identificar nuevos métodos delictivos; establecer mecanismos de investigaciones y operaciones conjuntas; reforzar la cooperación en la aplicación de la ciencia y la tecnología en la prevención del delito; y desarrollar una base de datos compartida de la Asean para apoyar la asistencia judicial, la extradición y la transferencia de personas condenadas.

Al margen del evento, el titular vietnamita se reunió con el ministro del Interior de Malasia, Saifuddin Nasution Ismail; el viceministro de Justicia de Corea del Sur, Lee Jin Soo; y el viceministro de Seguridad Pública de China, Wang Zhizhong, para debatir asuntos relacionados con la cooperación futura en prevención y control de la delincuencia.

Tras la reunión, el Ministerio del Interior de Malasia anunció que ambas partes se centraron en impulsar el apoyo mutuo en materia de seguridad en el marco del Memorando de Entendimiento (MoU) transfronterizo entre Malasia y Vietnam, particularmente en el ámbito de la ciberseguridad.

Malasia también se encuentra en proceso de adhesión al Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia y firmará oficialmente la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, en Hanói, el próximo mes de octubre.

VNA
Back to top