80 años de independencia: La identidad cultural de Vietnam brilla en el escenario mundial

La victoria de la Revolución de Agosto de 1945 y la Declaración de Independencia del 2 de septiembre de ese mismo año marcaron un antes y un después en la historia del pueblo vietnamita. Estos acontecimientos no solo abrieron una nueva era de libertad, independencia y desarrollo para la nación, sino que también sentaron las bases para preservar su patrimonio cultural y proyectar los valores vietnamitas a nivel global, según afirmó un académico camboyano.

El artículo fue publicado el 25 de agosto en el periódico Khmer Times (Foto: VNA)
El artículo fue publicado el 25 de agosto en el periódico Khmer Times (Foto: VNA)

En un artículo publicado el 25 de agosto en el periódico Khmer Times, Uch Leang, director interino del Departamento de Investigación de Asia, África y Oriente Medio del Instituto Camboyano de Relaciones Internacionales, dependiente de la Real Academia de Camboya (RAC), subrayó que la Revolución de Agosto y la declaración de independencia de Vietnam inspiraron a movimientos de liberación nacional en todo el mundo. Según él, estos hechos reafirmaron una verdad universal de la época: toda nación tiene derecho a la independencia, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

El académico señaló que, en estas ocho décadas, Vietnam ha fortalecido notablemente su posición política y diplomática, convirtiéndose en un socio confiable y un actor activo y responsable dentro de la comunidad internacional. Las reformas económicas y la transición hacia una economía de mercado con orientación socialista, sumadas a una política de apertura e integración, han impulsado un crecimiento económico sólido y sostenido.

Asimismo, destacó que la cultura ha sido considerada como el alma de la sociedad y una fuerza interna clave para el desarrollo sostenible.

La identidad cultural de Vietnam, remarcó Uch Leang, no solo está firmemente arraigada dentro del país, sino que ha ganado visibilidad a nivel internacional, contribuyendo a mejorar la imagen de la nación en un mundo cada vez más globalizado.

Añadió que nunca antes el patrimonio cultural de Vietnam había sido tan protegido y promovido como ahora. El país cuenta con cerca de 50 elementos reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), incluyendo sitios culturales y naturales, además de geoparques globales. Gracias a una estrategia que combina preservación con innovación, Vietnam ha logrado revitalizar sus antiguas tradiciones y convertirlas en una poderosa fuente de poder blando que impulsa su desarrollo socioeconómico.

En cuanto a las relaciones bilaterales, subrayó que los sólidos vínculos entre Vietnam y Camboya se evidencian en las frecuentes visitas de alto nivel y en la firma de numerosos acuerdos de cooperación.

Al repasar los hitos más relevantes de esta amistad, mencionó que el comercio bilateral superó los 10 mil millones de dólares en 2024, lo que demuestra un gran potencial económico compartido. Pero la cooperación va más allá del comercio: Vietnam ha apoyado a Camboya en la formación de recursos humanos a través de becas, programas de capacitación y colaboraciones en sectores clave como salud, agricultura e infraestructura. En defensa y seguridad, ambos países realizan patrullajes fronterizos conjuntos e intercambian información para garantizar la paz y el orden en sus fronteras comunes.

Expertos de la región consideran que reforzar la amistad y la cooperación integral entre Vietnam y Camboya no solo beneficia a ambas naciones, sino que también contribuye de forma importante a la paz, la estabilidad y el desarrollo en el Sudeste Asiático. En un contexto global marcado por la competencia geopolítica y amenazas no tradicionales como el cambio climático y las pandemias, fortalecer la cooperación entre vecinos es más esencial que nunca, concluyó.

Ambas naciones tienen mucho que ofrecerse mutuamente en materia de desarrollo. Mientras Vietnam destaca por su economía dinámica y su mano de obra calificada, Camboya posee ventajas en agricultura, turismo y una ubicación estratégica. Esta colaboración bilateral abre nuevas oportunidades que mejorarán la calidad de vida en los dos países. Además, unas buenas relaciones de vecindad sientan las bases para una voz conjunta en los asuntos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), lo que contribuirá a fortalecer la posición internacional de toda la región.

VNA
Back to top