Impresionante Festival Nghinh Ong de Can Gio en Vietnam
El Festival Nghinh Ong de Can Gio 2025, celebrado del 5 al 8 de octubre, permitió a la comunidad pesquera rendir homenaje al Dios Ballena, la deidad que vela por la seguridad de los viajes por mar.
Celebrado durante tres días con la realización de numerosos rituales tradicionales asociados a la identidad cultural de la región costera, el Festival es un destacado evento cultural popular que atrae a una gran cantidad de habitantes locales y visitantes.
El festival consta de dos partes, una de carácter ceremonial, impregnada de espiritualidad y que expresa la devoción hacia el Dios Ballena, y otra festiva, animada y colorida, con numerosas actividades culturales y artísticas tradicionales.
No solo es una ocasión para recordar a los difuntos y hacer balance de la temporada de pesca anterior, sino también para orar por una nueva temporada próspera y segura.
El festival refleja la vida espiritual de las comunidades costeras y reafirma el valor histórico, cultural y el papel estratégico de Can Gio en la causa de la defensa y el desarrollo del país. El animado ambiente del festival.
Desde su primera celebración en 1913, el Festival Nghinh Ong de Can Gio se ha convertido en una actividad espiritual y cultural estrechamente vinculada a la vida de los pescadores. En 2013, la festividad fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de nivel nacional. La procesión parte del Templo Ong Thuy Tuong en la comuna de Can Gio, en Ciudad Ho Chi Minh, y se dirige hacia el muelle Co Khi, donde comienza el recorrido de nghinh ong (recepción del dios ballena) en el mar, el rito más sagrado del festival. El evento atrae a una multitud de residentes y visitantes. Los pescadores colocan una ofrenda que incluye, entre otras cosas, un par de patos hervidos, arroz glutinoso y papel moneda votivo, para agradecer al mar y orar por paz y seguridad en sus faenas.
Banderas festivas de múltiples colores engalanan a los barcos y ondean al viento, creando una escena animada y vibrante. Esta es considerada la gran fiesta de la gente costera, un día en que los pescadores salen al mar en sus barcos para participar en ceremonias, compartir comidas y rezar por una nueva temporada de pesca segura y próspera. En el ambiente festivo, la población también disfruta de actividades culturales, deportivas y artísticas. La parte ceremonial de este año mantiene la solemnidad tradicional con rituales como la visita al Cementerio de Mártires de Rung Sac, la ofrenda de incienso en el Templo de los Héroes Mártires de Rung Sac-Can Gio y la ceremonia de adoración al Dios Ballena. La parte festiva incluye más de 40 actividades, entre ellas exposiciones fotográficas y de aparejos de pesca, presentaciones de música tradicional, danza de las marionetas, juegos folclóricos y torneos deportivos.