El diario Juventud Rebelde calificó la victoria del 30 de abril de 1975 como una “épica gloriosa”, destacando la determinación del pueblo estaba trazada en una frase del líder de la nación, el Presidente Ho Chi Minh: “¡Vietnam es uno, el pueblo vietnamita es uno!”.
El periódico también recordó los enormes sacrificios del pueblo vietnamita: más de 7,6 millones de toneladas de bombas estadounidenses, el devastador agente naranja y casi cuatro millones de vidas perdidas en la lucha por la independencia.
En su artículo “Vietnam es un ejemplo para los revolucionarios y para los pueblos del mundo”, Granma —órgano oficial del Partido Comunista de Cuba— subrayó: “Hace medio siglo Vietnam, bajo el liderazgo de Ho Chi Minh, demostró al imperialismo que no hay poderío militar ni ejército que pueda contra la determinación de todo un pueblo a ser libre”.
El medio evocó imágenes vívidas de campesinos empuñando fusiles, jóvenes combatiendo con trampas de bambú y mujeres usando avispas como armas, afirmando: “El triunfo del pueblo y la Revolución Vietnamita contra el imperialismo yanqui significó un cambio histórico en la lucha de toda la humanidad, fue una derrota histórica del imperialismo y del colonialismo. Fue un hito para la revolución mundial, una referencia para la historia”.
Ambos periódicos dedicaron amplios espacios a la especial solidaridad entre los dos pueblos. Juventud Rebelde rememoró la histórica visita del Comandante Fidel Castro a la zona liberada de Quang Tri en 1973, donde ondeó la bandera del Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur y proclamó: “¡Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre!”. Citando al embajador vietnamita en Cuba, Le Quang Long, el artículo resaltó: “La imagen de Fidel bajo las bombas se ha convertido en un símbolo eterno de esta amistad”.
Cubadebate publicó una entrevista en profundidad con el Embajador Le Quang Long, quien enfatizó: “Más que nadie, la generación actual comprende claramente que la independencia y la reunificación no son el objetivo final, sino el punto de partida de un nuevo camino: el camino hacia la construcción de un Vietnam pacífico, próspero, civilizado, desarrollado y perdurable”. El diplomático también detalló los grandiosos actos conmemorativos en Ciudad Ho Chi Minh, con la presencia de una delegación cubana encabezada por el Vicepresidente Salvador Valdés Mesa.
En los comentarios, lectores cubanos expresaron profunda admiración. Francisco Rivero, un lector mayor, compartió emocionado: El 30/4/1975 (hora de Cuba), alguien subió al autobús gritando: '¡Saigón ha sido liberado!'. Todos bajamos corriendo hacia la Embajada de Vietnam en La Habana para celebrar... ¡Fue un día inolvidable! ¡Gracias al pueblo de Vietnam! ¡Un saludo fraterno!.
Los medios elogiaron los logros socioeconómicos de Vietnam. Granma citó un informe del Banco Mundial: Se proyecta que Vietnam crezca un 6,8 por ciento en 2025, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región, atribuyendo este éxito al liderazgo del Partido Comunista y a la unidad nacional.
En su artículo “Vietnam es uno, su pueblo también”, Juventud Rebelde reafirmó: “Cuba estuvo, está y permanecerá con Vietnam”. El periódico concluyó: “Hoy, Vietnam, la nación vietnamita, es un bloque sólido de fuerza, firmeza, determinación e inteligencia ante los desafíos contemporáneos, que construye y vive, día a día, para elevar el potencial económico en aras del bienestar de todo el pueblo, teniendo presente y cumpliendo el último deseo del Presidente Ho Chi Minh: ‘Todo el Partido y todo el pueblo deben unirse y esforzarse para construir un Vietnam pacífico, reunificado, independiente, democrático y próspero, contribuyendo dignamente a la causa revolucionaria mundial’”.