50 años de relaciones Vietnam - México: Compromiso de elevar vínculos a un nuevo nivel

El establecimiento de relaciones diplomáticas de México con Vietnam menos de tres semanas después de la victoria del 30 de abril no fue sólo una decisión política, sino también un acto que demuestra la profunda solidaridad internacional de esta nación con el pueblo vietnamita en su proceso de construcción de un país pacífico, independiente y autosuficiente.
El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, interviene en la cita (Foto: VNA)
El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, interviene en la cita (Foto: VNA)

Así lo enfatizó el director general para Asia-Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), Fernando González-Saiffe, en el acto por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y México (19 de mayo de 1975), organizado por la Embajada de Vietnam en este país de América Latina.

El diplomático mexicano destacó que, como uno de los primeros países de América Latina en establecer nexos diplomáticos con Vietnam, México envió así un mensaje contundente: apoya el derecho a la autodeterminación y la independencia nacional del pueblo vietnamita.

Según González-Saiffe, la amistad entre ambas naciones durante el último medio siglo se ha fortalecido y desarrollado incesantemente y se ha convertido en una relación internacional ejemplar en diversos aspectos, lo cual reafirmó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante su reunión en noviembre de 2024 con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, al manifestar su deseo de robustecer las relaciones con el heroico país indochino.

El director general para Asia-Pacífico de la SRE, Fernando González-Saiffe, habla en la cita (Foto: VNA)
El director general para Asia-Pacífico de la SRE, Fernando González-Saiffe, habla en la cita (Foto: VNA)

Por su parte, el embajador vietnamita en esta capital, Nguyen Van Hai, recordó el apoyo de México a Vietnam inmediatamente después del fin de la guerra, y aseguró que Hanoi nunca olvidará ese noble gesto de la nación de América Latina.

Desde ese importante hito, los vínculos bilaterales se han desarrollado continuamente sobre la base de la confianza política, la amistad, la cooperación sincera, el respeto mutuo, y se ha ampliado cada vez más y logrado resultados prácticos en todos los campos.

En materia política y diplomática, ambos países han mantenido los diálogos regulares y efectivos a través de mecanismos de cooperación como la Consulta Política a nivel de viceministros de Relaciones Exteriores y el Comité Conjunto de Economía, Comercio e Inversión; además de coordinarse y apoyar mutuamente en organizaciones internacionales y foros multilaterales internacionales y regionales como la Organización de las Naciones Unidas o el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), indicó Van Hai.

También agregó que el comercio bilateral ha crecido de forma impresionante en los últimos años, especialmente después de la entrada en vigor del Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés)

Con un aumento anual promedio de hasta el 10-15 por ciento, el intercambio de comercio bilateral en 2024 alcanzó más de 15 mil millones de dólares, un aumento del 27,5 por ciento en comparación con 2023.

México es el segundo socio comercial más importante de Vietnam en América Latina, mientras que Vietnam ocupa el segundo lugar como principal socio comercial de México dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Según el embajador Van Hai, los logros sobresalientes en la cooperación bilateral serán una base sólida para el desarrollo más de los nexos entre los dos países en el futuro.

Tras 50 años de desarrollo de esas relaciones, es hora de que ambas partes consideren elevar los nexos una nueva escala, primero a la Asociación Integral y luego a la Asociación Estratégica con el fin de crear un nuevo marco y espacio del desarrollo para esos vínculos, reflexionó.

En la ceremonia, el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de México, Pedro Vázquez González, aseguró que en el contexto de que Vietnam acabó de salir de una feroz guerra que duró más de dos décadas e iniciar el arduo proceso de reconstrucción, el establecimiento proactivo de relaciones diplomáticas por parte de México se ha convertido en un símbolo de amistad entre dos pueblos que comparten ideales progresistas, sentando las bases para los nexos de amistad y cooperación sostenibles a lo largo de los últimos 50 años.

Para el Partido del Trabajo (PT), uno de los partidos políticos de la coalición gobernante en México, el Partido Comunista de Vietnam no sólo es un aliado, sino también un símbolo de resiliencia y dignidad en un mundo turbulento, así como una fuente de inspiración para los pueblos amantes de la paz en todo el mundo.

Como parte del acto, que se celebró solemnemente en la Embajada de Vietnam en México, los invitados disfrutaron la gastronomía, presentaciones de arte tradicional y de una exposición fotográfica sobre el país y el pueblo vietnamita.

VNA