Después de 30 años, Vietnam y Estados Unidos se han convertido en socios estratégicos integrales, con relaciones que se han fortalecido en todos los ámbitos.
De la normalización de relaciones a asociación estratégica integral
Las relaciones entre ambos países han recorrido un largo y desafiante camino, marcado por las secuelas de la devastadora guerra. La normalización de relaciones fue una gran alegría para ambos pueblos, marcando un importante punto de inflexión en la historia.
El 3 de febrero de 1994, el presidente Clinton anunció el levantamiento del embargo a Vietnam, abriendo el camino para la normalización de relaciones, que se concretó oficialmente el 12 de julio de 1995 (hora de Vietnam).
Desde entonces, ambos países han seguido construyendo una relación sólida, con muchos hitos importantes: estableciendo una relación de asociación integral en julio de 2013, y elevando el nivel a asociación estratégica integral por la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible en septiembre de 2023.
Esta relación se ha basado en el respeto mutuo por la independencia, la soberanía, la integridad territorial y la cooperación igualitaria por el beneficio mutuo y sobre la base del derecho internacional.
Las relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países se han fortalecido con numerosas visitas de alto nivel. Desde Vietnam, líderes como el primer ministro Phan Van Khai (2005), el presidente Nguyen Minh Triet (2007), el primer ministro Nguyen Tan Dung (2008), el presidente Truong Tan Sang (2013), el secretario general del Partido Nguyen Phu Trong (2015) y el primer ministro Pham Minh Chinh (2022), el secretario general To Lam (2024) han visitado Estados Unidos.
Por parte estadounidense, destacan las visitas de los presidentes Bill Clinton (2000), George W. Bush (2006), Barack Obama (2016), Donald Trump (2017), y Joe Biden (2023). Cada visita trae cambios positivos a las relaciones bilaterales.
Más recientemente, con el objetivo de impulsar la cooperación bilateral, el 4 de abril de 2025, el secretario general de Vietnam, To Lam, mantuvo una llamada telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump sobre las relaciones bilaterales, especialmente sobre cuestiones relacionadas con los aranceles recíprocos. Una semana después, una delegación de negociadores vietnamitas trabajó con sus socios del país norteamericano, lo que demostró la iniciativa de Vietnam para resolver problemas comerciales.
El 2 de julio de 2025, To Lam realizó otra llamada telefónica con el presidente Donald Trump sobre las relaciones bilaterales y el tema de aranceles recíprocos. Ambas partes expresaron su satisfacción por el fuerte desarrollo de las relaciones bilaterales. El presidente Trump se comprometió a reducir los impuestos recíprocos para muchos productos exportados por Vietnam y a continuar cooperando para resolver problemas pendientes que afectan a las relaciones comerciales. To Lam pidió el reconocimiento de Vietnam como una economía de mercado y la expansión de las exportaciones de tecnología avanzada.
El intercambio continuo de llamadas de alto nivel muestra que las relaciones Vietnam-EE.UU. están en su mejor momento, y ambos países continúan colaborando en beneficio mutuo, brindando muchas oportunidades y desarrollos para ambas naciones.

Relaciones económicas y comerciales Vietnam-EE.UU.: Puntos claves
Las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre Vietnam y Estados Unidos se han fortalecido notablemente en los últimos 30 años, especialmente desde la normalización de relaciones en 1995. El embajador de EE.UU. en Vietnam, Marc Knapper, destacó que la cooperación económica y comercial es uno de los pilares más importantes de la relación bilateral.
Desde los 450 millones de dólares en 1995, el comercio bilateral ha crecido de manera significativa, alcanzando casi 134,6 mil millones de dólares en 2024, con 79,7 mil millones de dólares en la primera mitad de 2025. Vietnam es actualmente el octavo socio comercial más grande de EE.UU., y el país americano es el mayor mercado de exportación de Vietnam.
Anteriormente, el país indochino exportaba principalmente productos industriales ligeros, como textiles y calzado, pero ahora también incluye productos industriales procesados, manufacturados y productos agrícolas con alto valor agregado.
Mientras, Vietnam importa muchos productos industriales y materias primas de EE.UU., especialmente computadoras, productos electrónicos y componentes.
EE.UU. siempre ha sido uno de los mayores socios de inversión en Vietnam, con 11,8 mil millones de dólares en inversión directa hasta enero de 2025.
Desde que la relación bilateral se elevó a asociación estratégica integral en septiembre de 2023, la cooperación en inversión y economía digital entre ambos países ha progresado significativamente. Las empresas estadounidenses han mostrado interés en invertir en áreas como infraestructura, cadenas de suministro y energía limpia. Líderes en alta tecnología como Tim Cook (Apple) y Jensen Huang (Nvidia) también han visitado Vietnam, mostrando un gran interés en el futuro de la tecnología avanzada del país.
Por otro lado, Vietnam también está expandiendo su inversión en EE.UU., lo que se refleja en la participación de más de 100 empresas vietnamitas en la Cumbre de Inversión SelectUSA 2025.
Se puede decir que la elevación de las relaciones ha aumentado la confianza y ha abierto oportunidades para ambos países en diversos sectores.
Además del comercio y la economía, otras áreas de cooperación como ciencia y tecnología, educación, salud, cultura y turismo también están creciendo cada vez más. Actualmente, Vietnam tiene alrededor de 30.000 estudiantes en EE.UU., ocupando el sexto lugar entre los países con más estudiantes en este país. La cooperación en salud también es notable, especialmente en proyectos de prevención y tratamiento de VIH/SIDA, tuberculosis y Covid-19.

Mirando hacia el futuro por la prosperidad común
El año 2025 marca los 30 años desde que Vietnam y EE.UU. establecieron relaciones diplomáticas (12 de julio 7 de 1995). Según el ex embajador de Vietnam en EE.UU., Pham Quang Vinh, a lo largo de tres décadas, ambos países han construido confianza y respeto por sus sistemas políticos, creando una base sólida para las relaciones bilaterales.
El embajador de EE.UU. Marc E. Knapper señaló que el año 2025 será un punto de inflexión para impulsar las relaciones a un nuevo nivel, especialmente en el área de comercio y economía, con el objetivo de crear una relación comercial equilibrada y saludable, que beneficie a ambos países.
Las reformas gubernamentales y el impulso del sector privado ayudarán a Vietnam a convertirse en un destino atractivo para las inversiones. Al mismo tiempo, sectores como la alta tecnología, la infraestructura digital, la educación y la salud seguirán siendo pilares clave de cooperación entre ambos países.
El ex embajador Pham Quang Vinh también destacó la importancia de la cooperación para abordar las secuelas de la guerra, como la dioxina, los materiales explosivos remanentes y la búsqueda de los desaparecidos, para sanar las heridas del pasado y fortalecer la confianza.
Con la base construida, Vietnam y EE.UU. continuarán trabajando juntos, superando desafíos y aprovechando oportunidades para llevar las relaciones a nuevos niveles de prosperidad y estabilidad común.