Así lo comentó Roberto Rabel, profesor del Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad Victoria de Wellington en una entrevista concedida a reporteros de la Agencia vietnamita de Noticias.
Rabel señaló que la primera visita del premier neozelandés a Vietnam tiene como objetivo reunirse con representantes del gobierno y del sector privado del país para discutir las relaciones bilaterales y las perspectivas de fortalecer los lazos comerciales y de inversión, e intercambiar puntos de vista sobre una variedad de desafíos que enfrentan ambos países, con el fin de navegar el cambiante entorno geopolítico en la región del Indo-Pacífico.
Al evaluar la relación bilateral, el profesor neozelandés puntualizó que desde el establecimiento oficial de la Asociación Estratégica en 2020, las relaciones bilaterales han seguido desarrollándose y estabilizándose.
Las relaciones e interacciones políticas en el entorno multilateral, como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), también muestran avances positivos.
Sin embargo, todavía existe espacio para llevar la asociación estratégica al siguiente nivel mediante el lanzamiento de proyectos concretos que involucren a actores gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil en ambos países.
![]() |
El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon. (Foto: VNA) |
Por ejemplo, en el campo de la educación internacional, Nueva Zelanda ofrece numerosas opciones de estudio y diversas oportunidades de formación a las que pueden acceder más jóvenes estudiantes y funcionarios vietnamitas. Al mismo tiempo, propuso Rabel que deberá haber más programas para apoyar a los jóvenes de su país para que puedan viajar, trabajar y estudiar en Vietnam.
En los últimos años, los dirigentes de ambas naciones han discutido la posibilidad de ampliar la cooperación más allá de áreas tradicionales hacia los nuevos campos como la gestión marítima, la economía sostenible y la tecnología digital, agregó.
De acuerdo con el experto, en el contexto del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Nueva Zelanda y Vietnam en 2025, los buenos nexos actuales proporcionan una base sólida para que los dos países avancen hacia una asociación estratégica integral.
Al comentar sobre la asistencia del primer ministro Luxon al Foro del Futuro de la Asean, Rabel destacó que Wellington ha sido durante mucho tiempo participante activo en la estructura regional liderada por ese bloque, apreciando el valor del papel central de la Asean.
En un entorno geopolítico regional caracterizado por una creciente competencia entre grandes potencias, Nueva Zelanda necesita trabajar con la Asean en su conjunto y con sus Estados miembros para ayudar a mantener la armonía y la estabilidad para crear prosperidad compartida para la región, afirmó.
En este contexto, Nueva Zelanda y Vietnam deben cooperar bilateralmente y con otras potencias pequeñas y medianas para garantizar los enfoques basados en normas en la región, de modo que las cuestiones complejas como las disputas de soberanía en el Mar del Este se resuelvan pacíficamente y en el marco del derecho internacional.