Al intervenir la víspera en el encuentro, el embajador de Hanói en Tokio, Pham Quang Hieu, subrayó que, en el sector agrícola, Japón no solo comparte con Vietnam recursos financieros y tecnología avanzada, sino que también inspira el pensamiento de desarrollo sostenible, estándares de calidad y responsabilidad ambiental.
Gracias a ello, se han formado muchos modelos de cooperación eficaces desde la producción agrícola de alta tecnología en la provincia de Lam Dong, la cooperación en el procesamiento agrícola en el Delta del río Mekong, hasta el programa de desarrollo de recursos humanos de alta calidad, destacó.
El delta del río Mekong, mayor granero de arroz del Sudeste Asiático, se está viendo profundamente afectado por el cambio climático, la intrusión de agua salada y el hundimiento del terreno, lo que plantea una necesidad urgente de transformar el modelo de desarrollo hacia uno verde, inteligente y sostenible, comunicó.
Por lo cual, Vietnam ha implementado el Proyecto “Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones asociado con el crecimiento verde en la región para 2030”, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15-20 por ciento; aumentar los ingresos de los agricultores en un 10-15 por ciento y afianzar la marca "Arroz vietnamita: verde, limpio y de bajas emisiones" en el mercado internacional, compartió.

Con el fin de alcanzar tal meta, Vietnam necesita la colaboración de socios con visión y capacidad, y Japón es el más representativo; al mismo tiempo, enfatizó que con numerosos memorandos de entendimiento de cooperación que se prevé firmar en esta conferencia, ambas partes establecerán modelos de colaboración multinivel y multidisciplinarios, desde la investigación y la transferencia de tecnología hasta la inversión práctica en localidades del Delta del Río Mekong.
Se espera que numerosas delegaciones empresariales y expertos nipones visiten Vietnam para realizar investigaciones de campo y compartan conocimientos, tecnología e innovación, expresó.
Por su parte, el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam Tran Thanh Nam explicó que el mencionado proyecto consiste en apoyar la formación de unas 600 cooperativas para reunir a agricultores.
Esa escala tan grande requerirá una gran cantidad de tecnología, desde tecnología administrativa, contable, inventario de tierras hasta la emisión de códigos para las áreas de cultivo, por tal razón, instó a las empresas japonesas a traer alta tecnología agrícola a Vietnam y participar en el desarrollo de áreas de arroz de alta calidad.
En la cita, los participantes discutieron y acordaron diversos contenidos de memorandos de entendimiento de cooperación, lo que marca un paso concreto hacia adelante en la colaboración en inversiones y la transferencia de tecnología entre Vietnam y Japón.
Los contenidos de cooperación se centran en aplicaciones de la inteligencia artificial, big data, robots agrícolas, mecanización sincrónica, monitoreo y reducción de emisiones de carbono en la agricultura, procesamiento profundo y reutilización de subproductos del arroz, lo que abre un ecosistema de cooperación multinivel, que conecta desde agencias de gestión, institutos de investigación hasta empresas, cooperativas y agricultores, contribuyendo a promover el crecimiento verde, la economía circular y la seguridad alimentaria sostenible.