El evento, efectuado la víspera en Viena, se realizó en el marco de la 34ª sesión de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ 34), y contó con la participación de varios países de diferentes regiones.
La actividad tuvo como objetivo compartir experiencias y lecciones del proceso de implementación del Mecanismo de Evaluación de la Convención UNTOC en los países de Asia-Pacífico, promoviendo la cooperación y fortaleciendo las capacidades nacionales en la lucha contra el crimen transnacional.
En su discurso inaugural, el embajador Vu Le Thai Hoang, representante permanente de Vietnam ante la ONU y organismos internacionales en Viena, destacó el papel pionero de la región Asia-Pacífico en la implementación del Mecanismo de Evaluación de la Convención UNTOC y subrayó la importancia de la cooperación multilateral en la implementación de la convención.
Durante el seminario, ponentes de Japón, Vietnam, Singapur y Pakistán compartieron sus experiencias prácticas en la evaluación e implementación del mecanismo, adaptadas a las características de cada país.
Un experto del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam presentó las experiencias prácticas del país, así como las dificultades y desafíos enfrentados en el proceso de implementación del Mecanismo de Evaluación de la Convención UNTOC, destacando su imagen como un país cooperativo y efectivo en la implementación de sus obligaciones internacionales.
El Mecanismo de Evaluación, que se implementó desde 2020, insta a los países a reforzar sus marcos legales e institucionales en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. La región Asia-Pacífico ha mostrado un fuerte compromiso, con una tasa de participación de los países más alta que otras regiones.
En la sesión inaugural de la 34ª sesión de la CCPCJ, el embajador Vu Le Thai Hoang, en nombre de los países de Asia-Pacífico, afirmó que la Convención UNTOC y sus Protocolos adicionales son herramientas clave en la lucha contra la delincuencia transnacional y en el fortalecimiento de la cooperación internacional.