Vietnam y Estados Unidos tienen margen para negociar aranceles y asegurar beneficios mutuos, según funcionario

Tras el reciente anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 46 por ciento a las exportaciones vietnamitas, el director del Departamento de Desarrollo del Mercado Exterior del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ta Hoang Linh, se mostró optimista respecto a la posibilidad de que las negociaciones lleguen a un acuerdo mutuamente beneficioso.
El director del Departamento de Desarrollo del Mercado Exterior del Ministerio de Industria y Comercio, Ta Hoang Linh. (Fotografía: VNA)
El director del Departamento de Desarrollo del Mercado Exterior del Ministerio de Industria y Comercio, Ta Hoang Linh. (Fotografía: VNA)

En declaraciones a la prensa en Hanói el 3 de abril, el funcionario expresó el pesar del MIC ante la decisión arancelaria estadounidense, que entrará en vigor el 9 de abril.

Destacó la complementariedad de ambas economías, incluidas sus estructuras de exportación y comercio exterior. Afirmó que las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos principalmente compiten con productos de terceros países, no con productos estadounidenses, y brindan a los consumidores de la nación norteamericana opciones asequibles y de calidad.

Subrayó que los aranceles de nación más favorecida (NMF) que Vietnam aplica a las importaciones tienen un promedio del 9,4 por ciento. Por lo tanto, el arancel recíproco de hasta el 46 por ciento que Estados Unidos planea imponer a los productos vietnamitas carece de fundamento científico y es injusto, ya que no refleja la buena voluntad ni los esfuerzos de Hanói para abordar el desequilibrio comercial entre ambos países en los últimos años.

El Gobierno, los ministerios y los sectores vietnamitas han tomado recientemente medidas proactivas para abordar diversos problemas que enfrentan las empresas estadounidenses en Vietnam, incluidas las reformas fiscales y un decreto que reduce los tipos impositivos de NMF que benefician a 13 categorías de productos estadounidenses. Además, se han resuelto las dificultades de numerosos proyectos de inversión estadounidenses, reveló.

Según la Casa Blanca, los aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos buscan corregir las injusticias del comercio mundial, relocalizar la producción, fortalecer la seguridad nacional e impulsar el crecimiento económico. Estos aranceles se mantendrán vigentes hasta que se resuelvan los déficits comerciales y las prácticas consideradas desleales. Ante esto, Hoang Linh señaló que el MIC considera que aún hay margen para las negociaciones con el fin de alcanzar un resultado beneficioso para ambas partes.

Tan pronto como Estados Unidos anunció los aranceles, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, envió una nota diplomática solicitando a las autoridades estadounidenses que retrasaran la imposición de los aranceles para permitir un diálogo constructivo y buscar una solución razonable para ambas partes. Además, la cartera está organizando una llamada telefónica ministerial y conversaciones técnicas con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) lo antes posible, agregó Hoang Linh.

El funcionario destacó que el MIC tiene como objetivo lograr un crecimiento del 12 por ciento en las exportaciones este año, lo que equivale a unos 450 mil millones de dólares. Este objetivo se ve impulsado por la recuperación de la economía mundial y la sólida red de 17 tratados de libre comercio (TLC) de Vietnam con más de 60 países y territorios.

Aunque los aranceles de Estados Unidos podrían tener ciertos impactos adversos en este objetivo si no se encuentra una solución positiva, Hoang Linh aseguró que el Ministerio había previsto estos riesgos y preparado un plan de acción detallado para mitigarlos.

Para alcanzar los objetivos de exportación, el funcionario Linh instó a las empresas a aprovechar los TLC de Vietnam y los 70 mecanismos de cooperación bilateral, al tiempo que se diversifican los mercados. Destacó que, aunque Estados Unidos representa el 13 por ciento de las importaciones mundiales y el 30 por ciento de las exportaciones vietnamitas, existe un gran potencial en el 87 por ciento restante de los mercados globales. El MIC, añadió, está intensificando sus esfuerzos para abrir nuevas rutas comerciales.

Además, la cartera está reforzando las negociaciones de TLC con mercados emergentes como Oriente Medio, América Latina, Asia Central y otros. También está mejorando la promoción comercial, modernizando la infraestructura logística y ampliando la red de oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero.

Mirando hacia el futuro, Hoang Linh recalcó que la nación indochina tiene la intención de reestructurar su economía y diversificar sus mercados, productos y cadenas de suministro para asegurar un desarrollo rápido y sostenible. La implementación de medidas concertadas permitirá a las empresas vietnamitas mejorar su resiliencia ante la volatilidad del comercio mundial y garantizar la sostenibilidad de sus exportaciones a largo plazo.

VNA